Cambio de ciclo para la izquierda europea: el declive de Tsipras, abre una nueva era en Grecia

El historiador Steven Forti señala que Tsipras no supo gestionar adecuadamente los instrumentos que tenía a su disposición y tuvo que pedir varios rescates a Europa.

En enero de 2015, en plena crisis económica y con el país intervenido, Alexis Tsipras y su partido Syriza ganaron las elecciones en Grecia. Tsipras se convirtió en el primer líder de izquierda en sentarse en el Consejo Europeo en muchos años, con un discurso antiausteridad y en contra de la gestión de la crisis financiera por parte de las instituciones económicas internacionales.

Sin embargo, a pesar de su victoria inicial, Tsipras no pudo evitar firmar un memorándum que prorrogaba el rescate de Grecia, lo que llevó a la salida de Yannis Varoufakis del gobierno y a una escisión por la izquierda llamada Unidad Popular. A pesar de ganar las elecciones nuevamente en septiembre de 2015, Tsipras tuvo que gestionar la contradicción entre su discurso antiausteridad y las medidas de austeridad que tuvo que implementar para rescatar al país y evitar la suspensión de pagos y la salida del euro.

El historiador Steven Forti señala que Tsipras no supo gestionar adecuadamente los instrumentos que tenía a su disposición y tuvo que pedir varios rescates a Europa, lo que llevó a un aumento de la deuda pública y a la ruina de la clase media griega. Actualmente, Grecia tiene un endeudamiento del 181% del PIB y un alto índice de desempleo del 18%.

Además de la mala gestión económica, el gobierno de Tsipras también enfrentó críticas por su manejo del incendio de 2018 que dejó numerosas víctimas. Sin embargo, lo que terminó con Tsipras fue la firma del tratado de reconocimiento de la soberanía de Macedonia del Norte en 2019, lo que dividió a la población griega y generó un descontento generalizado.

En el contexto europeo, el ascenso de la extrema derecha también ha sido un factor importante en el cambio de ciclo para la izquierda europea. Existen múltiples partidos y grupos extraparlamentarios de extrema derecha en Europa que han logrado un considerable aumento en su caudal electoral. Algunos ejemplos son el Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia, el UKIP de Nigel Farage en el Reino Unido y el Partido Popular Danés de Kristian Thulessen Dahl en Dinamarca.

Este cambio de ciclo hacia la derecha en Europa ha tenido un impacto en el panorama político griego. En las elecciones más recientes, la derecha de Nueva Democracia logró el 40.5% de los votos, mientras que Syriza obtuvo solo el 17.8%, lo que representa un retroceso significativo para Tsipras. El líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, logró la mayoría absoluta y se convirtió en el nuevo primer ministro de Grecia.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios