Cabandié respaldó el proyecto para modificar la ley de fauna silvestre

La modificación de la ley busca evitar la caza de especies protegidas, aumentar penas y eliminar el uso de perros en la actividad.

Juan Cabandié

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, se hizo presente en una reunión en la Cámara de Diputados para apoyar la presentación de un proyecto que busca modificar la Ley 22.421 de fauna silvestre. Esta iniciativa tiene como objetivo evitar la caza de especies protegidas, aumentar las penas y eliminar el uso de perros en esta actividad.

El proyecto, presentado por la diputada nacional del Frente de Todos, Alicia Aparicio, busca aumentar los estándares de protección de los animales que son declarados monumentos naturales y están en peligro de extinción. Asimismo, se busca prohibir el uso de perros en la caza y permitir la introducción de ejemplares de especies autóctonas en extinción, amenazadas o vulnerables a través de convenios con instituciones.

Cabandié destacó la importancia de regular y actualizar la ley de fauna, y afirmó que es una demanda de la sociedad y una deuda pendiente con el bienestar animal. Además, agregó que la iniciativa permite poner en debate la forma en que vivimos, cómo nos organizamos como sociedad y cómo es nuestra relación con la biodiversidad.

Esteros del Iberá

Por su parte, Aparicio explicó que su proyecto tiene como objetivo poner en debate la necesidad de actualización de la ley de conservación y protección de la fauna silvestre.

El Ministerio de Ambiente también redactó otro proyecto vinculado a la problemática, el cual establece presupuestos mínimos para el bienestar animal y la conservación de la biodiversidad en zoológicos, centros de rescate y rehabilitación, santuarios y otras instituciones que tengan como objetivo la conservación y cuidado de la fauna silvestre. Se espera que este proyecto sea considerado próximamente por el Congreso.

La iniciativa busca aumentar las penas por delitos relacionados con el maltrato y crueldad animal, prohibir el uso de animales en espectáculos, obligar a la reconversión de zoológicos y considerar la rehabilitación y reinserción de la fauna autóctona en su hábitat natural. También se busca disminuir paulatinamente las especies exóticas y llevar a cabo acciones de investigación aplicada a la conservación de la vida silvestre y los ecosistemas naturales.

En la reunión también estuvieron presentes Sabrina Selva, jefa de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales; Pablo Berrozpe, director nacional de Conservación del mismo organismo; y Guido Álvarez, director de Seguimiento de Gestión del Ministerio de Ambiente de la Nación.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios