Buscan habilitar cremaciones colectivas en cementerios de la ciudad

Se presentó un proyecto en el Concejo para que se permitan cremaciones colectivas y así disponer de más panteones en los cementerios de Rosario.

Foto: Grok

Las entidades mutuales que prestan servicios sociales y cuentan con panteones en cementerios locales atraviesan una situación crítica. La creciente cantidad de nichos en estado de abandono genera una carga económica insostenible, ya que el proceso para liberar esos espacios implica gastos elevados.

Frente a esta problemática, se impulsa un proyecto que propone implementar un mecanismo de cremación colectiva, destinado a aquellos casos en los que los familiares no asumen la responsabilidad por los restos de sus seres queridos. La medida busca reducir los costos que hoy deben afrontar las mutuales para poder disponer legalmente de los espacios ocupados.

La normativa actual establece que sólo se puede iniciar el trámite de liberación de un nicho cuando existe una deuda superior a los dos años. Cumplido ese plazo, es obligatorio publicar un edicto para notificar a los familiares. Si no hay respuesta dentro de los diez días, recién entonces se puede solicitar la cremación en el Crematorio Municipal.

El costo de este procedimiento asciende actualmente a unos 370 mil pesos, pero al sumar los gastos de traslado y la deuda acumulada, las mutuales calculan que liberar un solo nicho puede costar alrededor de 500 mil pesos. A eso se le suma la obligación de conservar las cenizas por un período adicional de dos años.

En el cementerio El Salvador existen dos panteones con un total de 3100 nichos, de los cuales cerca del 50% se encuentran sin abonar el mantenimiento correspondiente.

Cremaciones colectivas

La iniciativa en análisis propone modificar la normativa vigente, habilitando a las mutuales a exigir el pago de la deuda desde el primer año de mora. Si en ese plazo no hay respuesta, se autorizaría al municipio a avanzar con un proceso de cremación simultánea de múltiples cuerpos, sin modificar el valor del trámite.

Las cenizas resultantes serían depositadas en el osario general, cerrando así el ciclo con una solución que apunta tanto a aliviar la carga financiera de las mutuales como a ordenar una situación que se vuelve cada vez más compleja.

Ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios