Bajó el turismo de países limítrofes a Argentina

Debido al fortalecimiento del peso, bajó el turismo de países limítrofes a Argentina y el país perdió u$s2.100 millones.

Mientras los argentinos eligieron de manera masiva pasar sus vacaciones en Brasil, Chile y Uruguay, bajó el turismo de países limítrofes a Argentina. Esto se debe principalmente al fortalecimiento del peso, ya que los turistas de los países antes mencionados dejaron de arribaron a destinos nacionales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la visita de turistas uruguayos y chilenos cayó al menos un 30% en diciembre. Debe considerarse que son países con más número de rentas per capita, en comparación con nuestro país. En esta misma línea, el Ministerio de Turismo de Uruguay informó que los habitantes del país oriental gastaron u$s780 millones en suelo argentino el año pasado. Este número representa una caída de casi la mitad frente al 2023.

Argentina, asimismo, perdió u$s2.100 millones por turismo, en función a lo que gastaron los argentinos que viajaron al exterior y los extranjeros que llegaron al país.

Todos estos números tienen relación con las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. La gestión libertaria redujo la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. Además, en lo que respecta a la llegada de uruguayos, influyen otros factores, como la suba del precio del combustible.

Bajó el turismo de países limítrofes a Argentina, pero muchos argentinos salieron

La balanza turística argentina fue negativa en 2024. Hubo más viajes al exterior que visitas extranjeras. Las salidas aumentaron un 22,5% interanual, a año cerrado: pasó de 11.092.900 a 23.593.000. De acuerdo a lo indicado por el informe técnico Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del INDEC, diciembre fue el mes clave. En el último mes del año, las salidas al exterior llegaron a ser 1.341.800, esto es, +76,4%.

En diciembre, el 80,7% de los destinos elegidos por los residentes de Argentina fueron países limítrofes. El primero fue Chile (28%) y por detrás se ubicaron Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%).

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios