Argentina se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas para condenar a Rusia por la invasión a Ucrania.

Durante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), Argentina modificó su posición internacional. Se abstuvo de respaldar una resolución que le exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” de Ucrania. Pero, más allá del vínculo de Javier Milei con el presidente Volodimir Zelenski, la cancillería cambió el rumbo de su política exterior.
Fue luego de que Donald Trump calificara al ucraniano de “dictador”, consolidando su vínculo con Vladimir Putin. La decisión de argentina va en línea con la postura del mandatario estadounidense. Desde su asunción, el presidente está enemistado con el gobierno de Zelenski, a quien incluso le reclamó por mineras de su país para ayudarlo.
No obstante, más allá de la abstención de Argentina, el texto fue aprobado por 93 votos a favor, 13 en contra y 65 abstenciones. Reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”.
Otros países que manifestaron la misma postura fueron El Salvador, Costa Rica, Honduras, Cuba, China, Panamá y Paraguay.
Posteriormente se presentó un segundo proyecto de resolución, impulsado por Estados Unidos. Este fue modificado a pedido de las naciones europeas, que exigieron incluir referencias a la integridad territorial ucraniana, así como el concepto de una “paz justa”. La votación obtuvo 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones.
Comentarios