Argentina lidera la compra de criptomonedas en América Latina

El país cuenta con más de 10 millones de cuentas abiertas de criptomonedas, frente a un total de 40 millones en toda la región latinoamericana.

Argentina se convirtió en líder en adopción y compra de criptoactivos en América Latina. Según datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el país cuenta con más de 10 millones de cuentas abiertas de criptomonedas, lo que representa una cifra impresionante en comparación con los 40 millones de cuentas en toda la región latinoamericana.

Este se deduce del gran volumen de transacciones que se realizan en Argentina, superando los 85 mil millones de dólares en un año. Tales cifras posicionaron al país sobre Brasil, que hasta hace poco era el líder en la región en términos de adopción de Bitcoin y otras criptomonedas.

Las causas

La preferencia de los argentinos por las criptomonedas se atribuye en gran medida a la constante devaluación del peso y el aumento de la inflación en el país. Como resultado, muchas personas recurren a los criptoactivos como una forma de proteger su patrimonio y evitar la pérdida de valor de sus posesiones.

Según Julián Colombo, director General de Bitso Argentina, “Argentina no solo es el país donde más se compra dólar cripto de toda la región, también es donde su tenencia es por lejos la más alta”. Este fenómeno se refleja en el hecho de que más del 50% de la cartera promedio de los usuarios latinoamericanos está compuesta por Bitcoin, seguido de cerca por otras criptomonedas como Ether y XRP de Ripple.

¿Quiénes compran cripto?

El perfil del usuario de criptomonedas en Argentina y América Latina muestra una predominancia de jóvenes entre 18 y 34 años, aunque las mujeres están aumentando su participación en el mercado. Las principales ciudades de la región, como Buenos Aires, Córdoba y Ciudad de México, concentran la mayor cantidad de usuarios de criptomonedas.

Este crecimiento exponencial en la adopción de criptomonedas refleja una tendencia global hacia la digitalización de los activos financieros y la búsqueda de alternativas de inversión más seguras y rentables en un entorno económico volátil.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios