Los diagnósticos de Diabetes en Rosario vienen subiendo año tras año y en lo que va de 2024 se sumaron 1283 casos.
La diabetes es una enfermedad crónica y progresiva que se produce por exceso de azúcar en sangre. Lo grave es que con el paso del tiempo puede afectar distintos órganos. Entre ellos el corazón y los riñones, y también los miembros inferiores y la vista.
Hoy, como cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes. Desde Salud Pública municipal destacaron que el número de pacientes se viene incrementado. En 2020, unos 9 mil pacientes recibían atención. Actualmente son 15.500 pacientes los que reciben medicación y seguimiento a nivel de salud municipal. Además informaron que en lo que va de este año se detectaron 1.283 nuevos pacientes diabéticos.
La diabetes tipo 2, que suele aparecer en adultos y adultos mayores ya se había disparado en Rosario durante la pandemia de Covid. Esto se había dado por mala conducta alimentaria y sedentarismo. Sumado a que la gente dejó de asistir durante meses a los controles médicos habituales. Además, existe también la diabetes tipo 1, pero está relacionada a cuestiones genéticas y se presenta en la infancia y personas más jóvenes.
Cabe destacar que la enfermedad no suele dar síntomas durante largo tiempo. Cuando las consecuencias se presentan, ya suele haber provocado daños en distintos órganos. Por eso es muy importante prevenirla y detectarla a tiempo. En Rosario la mayoría de los pacientes con diabetes tiene entre 45 y 70 años. Además los datos arrojan que son más las mujeres que los hombres.
NOTA RELACIONADA
Comentarios