Los expertos indican que la fusión de los glaciares es simplemente un efecto producto de la alteración del clima ocasionada por la intervención del ser humano.
El derretimiento de los glaciares se está acelerando rápidamente, lo cual es motivo de preocupación para los expertos. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), aproximadamente el 40% de las plataformas de hielo en la Antártida han disminuido en los últimos 25 años.
Un estudio publicado en la revista Science Advances reveló estos alarmantes datos, detallando que 71 de las 162 plataformas de la Antártida han perdido volumen entre 1997 y 2021, y de ellas, 68 han experimentado una reducción estadísticamente significativa.
Benjamín Davison, investigador de la Universidad de Leeds y autor principal del informe, explicó: “Esperábamos que la mayoría de las plataformas de hielo pasaran por ciclos de contracción rápida pero efímera y que luego volvieran a crecer lentamente. En cambio, vemos que casi la mitad de ellas se están encogiendo sin signos de recuperación“.
El deshielo a nivel mundial
Durante el período comprendido entre 1997 y 2021, un estudio llevado a cabo por la Agencia Espacial Europea reveló que la Antártida ha experimentado la pérdida del 40% de sus plataformas de hielo. Sin embargo, los científicos también descubrieron que 29 plataformas han ganado masa, mientras que otras 62 no han experimentado cambios significativos.
Estas plataformas de hielo flotantes que rodean al continente antártico desempeñan un papel crucial en la protección y estabilización de los glaciares de la región, frenando su flujo hacia el océano. Según la ESA, el derretimiento de estas grandes plataformas de hielo libera agua dulce en el océano, lo cual podría tener repercusiones en la circulación oceánica.
Un estudio publicado a principios de este mes señala que el hielo marino que cubre la Antártida alcanzó mínimos históricos durante el invierno, lo cual preocupa a los científicos, ya que es un indicio cada vez más intenso del impacto del cambio climático en el polo sur.