Este día tiene como objetivo apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el SIDA.
El Día Mundial del SIDA se conmemora desde el 1 de diciembre de 1988, cuando fue decretado durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, se ha convertido en una oportunidad para aumentar la conciencia sobre la epidemia del VIH/sida a nivel mundial.
Cada año, el Día Mundial del SIDA se enfoca en un tema diferente. En 2023, el lema es “Que lideren las comunidades”.
Este tema destaca la importancia de las organizaciones de comunidades que viven con el VIH, que corren el riesgo de contraerlo o que se han visto afectadas por el virus.
Estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la respuesta al VIH, conectando a las personas con los servicios de salud, generando confianza, innovando y supervisando la implementación de políticas y servicios.
Durante el Día Mundial del SIDA, se llevan a cabo diversas actividades para concienciar sobre la importancia del acceso equitativo a los servicios de salud y fortalecer las acciones en el primer nivel de atención de salud, especialmente en la prevención y tratamiento del VIH.
También se busca promover el trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables al VIH y otras pandemias.
Es importante destacar que la lucha contra el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con el VIH sigue siendo relevante.
Durante esta conmemoración, se busca eliminar cualquier acto o manifestación que atente contra sus derechos humanos y su libertad.
Comentarios