Von der Leyen afirmó que se observa un aumento inusual de los flujos comerciales entre la UE y ciertos terceros países, y que estas mercancías terminan en Rusia.
El undécimo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia se centrará en contrarrestar los intentos de evitar las restricciones existentes, declaró este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su visita a Kiev.
La Unión Europea aprobó anteriormente varias sanciones económicas contra Rusia en respuesta a su anexión ilegal de Crimea en 2014 y a su invasión de Ucrania en 2022. Estas sanciones han tenido como objetivo golpear la economía rusa a través de la restricción del acceso a los mercados de capitales, la limitación de las exportaciones de tecnología y bienes, la desconexión de bancos rusos del sistema internacional de pagos SWIFT y la prohibición de vender aviones y equipamiento a las compañías aéreas rusas, entre otras medidas.
El nuevo paquete de sanciones anunciado por von der Leyen, se centrará en contrarrestar los intentos de Rusia de evitar las restricciones existentes. Aunque no se han dado detalles específicos sobre las medidas que se incluirán en este paquete, las mismas estarán destinadas a prevenir el uso de terceros países como intermediarios para evadir las sanciones.
“Si vemos que hay mercancías que van de la Unión Europea a terceros países y luego acaban en Rusia, podríamos proponer a los Estados miembros que sancionen la exportación de esas mercancías. Esta herramienta será el último recurso y se utilizará con cautela, tras un análisis de riesgos muy diligente y previa aprobación de los Estados miembros de la UE”, detalló.
Comentarios