Uruguay promete a Paraguay la construcción de un puerto para darle salida al mar

El proyecto, que se ubicará en el departamento de Soriano, implicará una inversión de 300 millones de dólares y se implementará en dos etapas.

Los gobiernos de Paraguay y Uruguay acordaron construir este puerto que permitirá a los paraguayos tener acceso al mar. La noticia fue anunciada por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien ha estado trabajando en este plan desde su tiempo como senador.

Soberanía del comercio exterior paraguayo

Lacalle Pou declaró: “Hace muchos años que insistimos en que Paraguay tiene en Uruguay una salida al mar, un país estable, con costa, con buena profundidad; desde 2016, cuando me tocó ser senador, estoy yendo a Paraguay para tratar de incidir en ese sentido”.

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó que este proyecto impulsado por Lacalle Pou puede garantizar la soberanía del comercio exterior paraguayo. Brunetti enfatizó: “Esa integración que necesitamos hacer y que el presidente Lacalle Pou está impulsando, de que Paraguay tenga un puerto en tierras uruguayas, que pueda garantizar la soberanía de nuestro comercio exterior”.

Paraguay es un país de importancia en el comercio exterior uruguayo, con exportaciones por 144 millones de dólares, según el último informe del portal oficial del gobierno Uruguay XXI.

Este proyecto se implementará en dos etapas y se espera que refuerce la relación comercial y política entre ambos países. Con la construcción de este puerto, Paraguay podrá tener un acceso directo y seguro al mar, beneficiando su economía y su comercio exterior.

¿Cuál es la importancia económica de este proyecto para Paraguay?

La construcción de este puerto en Uruguay es de gran importancia económica para Paraguay por varias razones:

Mejora de la logística de exportación e importación: Paraguay, siendo un país sin litoral, depende en gran medida de las vías fluviales para su comercio exterior. La Hidrovía es de fundamental importancia para las exportaciones y las importaciones del país. Entre enero y julio del presente año, el 69% de las exportaciones fueron por vía fluvial. La construcción de un puerto en Uruguay proporcionará a Paraguay un acceso más directo al mar, lo que puede mejorar la eficiencia logística y reducir los costos de transporte.

Impulso a las exportaciones: La economía de Paraguay depende en gran medida de las exportaciones de productos agrícolas y ganaderos. Un puerto en Uruguay puede facilitar la exportación de estos productos, posiblemente aumentando los ingresos de exportación del país.

Aumento de la inversión extranjera directa (IED): Los sectores más dinámicos de la economía paraguaya, que son aquellos vinculados al sector primario, han sido los principales captadores de inversiones. La construcción de un puerto puede atraer más IED, que a su vez puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

Fortalecimiento de la integración regional: El Plan Nacional de Desarrollo: Paraguay 2030, una de las estrategias clave para el desarrollo del país es fortalecer la participación nacional en los foros internacionales y ampliar la integración económica. La construcción de un puerto en Uruguay es un paso hacia esta dirección, ya que mejora la conectividad de Paraguay con otros países de la región.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios