El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó que un adolescente murió en Recreo por Hantavirus. Había comenzado con síntomas el 5 de febrero.

El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que un adolescente falleció por Hantavirus en Recreo, del departamento La Capital. Según dio a conocer, había comenzado con síntomas el 5 de febrero. Tenía fiebre, dolor abdominal y vómitos, con compromiso del estado general, que derivó en insuficiencia renal aguda y respiratoria.
Debió ser internado en la unidad de cuidados críticos del Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” y finalmente falleció el martes 12. Durante su atención, los profesional médicos solicitaron muestras al Laboratorio Central de Santa Fe y allí se confirmó el positivo para Hantavirus.
En efecto, la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud evalúa al resto de los convivientes, quienes por el momento no presentan síntomas. Sin embargo, les dieron pautas de alarma para consultar rápidamente. Mientras tanto, el caso es revisado en conjunto con Zoonosis y la Región de Salud-Nodo Santa Fe para generar un diagnóstico de la situación ambiental.
Un adolescente murió por Hantavirus en Recreo, Santa Fe: cómo se transmite
Se trata de zoonosis emergentes, originadas por virus que conforman el género Orthohantavirus. Se transmiten por vía inhalatoria, a través de aerosolización de algunos roedores, por lo general en el ámbito rural. Usualmente, los síntomas son fiebre, malestar general, afecciones gastrointestinales y pueden presentarse complicaciones para respirar e hipotensión.
Cómo evitar la infección
- Evitar que roedores ingreses y/o hagan nidos en viviendas
- Tapar orificios en cañerías, paredes e ingresos
- Limpiar con hipoclorito de sodio y agua pisos, paredes, mesas, cajones, alacenas, etc.
- Ubicar huertas y leña, cortar pastos y malezas
- Ventilar antes de ingresar a casas y/o galpones ubicados en ambientes rurales y/o silvestres en zonas endémicas que hayan estado cerrados por mucho tiempo. Cubrirse boca y nariz al ingresar
- Tener cuidado con la puesta en marcha de ventiladores y aires acondicionados cuyos filtros o conductos puedan tener polvo, roedores o excretas de éstos. Limpiarlos adecuadamente
- En caso de hallar un roedor muerto, rociarlo con hipoclorito de sodio, al igual que a todo lo que haya podido estar en contacto con el animal. Recogerlo usando guantes y enterrarlo o quemarlo
La situación epidemiológica
De acuerdo a información brindada por el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina circulan dos especies del virus: Andes y Laguna Negra, y al menos diez genotipos virales diferentes. Están en cuatro zonas endémicas: Norte (Salta y Jujuy), Noreste (Misiones), Centro (Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut).
Según el Boletín Epidemiológico provincial, desde la S.E. 01 hasta la S.E. 05 de este año, se notificaron sesenta y un casos, de los cuales dos se confirmaron.
Comentarios