Tratarán proyectos de movilidad jubilatoria este miércoles

Tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados, la comisión de Presupuesto y Hacienda convoca a sesión para debatir iniciativas relacionadas con la movilidad jubilatoria.

El Gobierno avanza con el tratamiento del proyecto de movilidad jubilatoria, el cual se discutirá en la comisión de Presupuesto y Hacienda este miércoles. José Luis Espert, presidente de la comisión, conocó a una reunión con el fin de iniciar el análisis del proyecto de movilidad jubilatoria, que ya cuenta con dictamen favorable en la comisión de Previsión Social.

Se espera que durante el debate se discutan alternativas a la recomposición parcial establecida por el Gobierno a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, el cual vincula el monto de los haberes jubilatorios a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Además, el DNU establece un cronograma de transición hasta que la nueva fórmula de movilidad esté plenamente vigente a partir del mes de julio. Si bien la comisión de Previsión Social logró emitir varios dictámenes al respecto, Espert se había negado previamente a convocar a Presupuesto para realizar plenarios conjuntos, dejando el tratamiento a medio camino.

Los proyecetos

Los dictámenes aprobados en la comisión de Previsión Social incluyen propuestas variadas. El dictamen de mayoría, presentado por Unión por la Patria, propone una recomposición inicial del 30% del poder adquisitivo de los ingresos de jubilados y pensionados, manteniendo la actualización según la fórmula de Alberto Fernández, pero sumando adelantos mensuales atados a la inflación.

Por otro lado, la UCR y Hacemos Coalición Federal firmaron un dictamen de minoría que propone un piso mínimo de las jubilaciones en el monto de la Canasta Básica Total, con actualización mensual por IPC y adicionales en caso de que el RIPTE esté por encima de la inflación.

Mientras tanto, el Frente de Izquierda propone que la jubilación mínima nunca esté por debajo del monto equivalente a la Canasta Básica del Adulto Mayor, con una actualización de haberes tomando alternativamente el IPC o el RIPTE, y asegurando el 82% móvil para todos los jubilados.

Por último, La Libertad Avanza y el PRO no han firmado ninguno de estos dictámenes y se adhieren a lo dispuesto en el decreto 274/24.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios