El índice del tipo de cambio real multilateral (TCRM) de Argentina, que compara el peso con las divisas de los principales socios comerciales del país, ha caído a los niveles que se registraban antes de la devaluación.
Este fenómeno se debe a una combinación de inflación acelerada y una tasa de cambio del dólar que se ha mantenido en el mismo nivel.
En las últimas semanas, el índice TCRM retrocedió desde su punto más alto desde junio de 2021, después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) subiera el dólar oficial hasta los $350.
Sin embargo, la inflación de agosto, que alcanzó el 12,4%, el nivel más alto en 32 años, y las estimaciones de que los datos de septiembre mostrarán una cifra similar, han erosionado la competitividad ganada previamente por contar con un dólar anclado. Como resultado, el índice pasó de 116,5 puntos a 95,8 puntos.
Advertencias de los analistas
Los analistas advierten que el tipo de cambio oficial acumula un desfase del 43% en comparación con la inflación durante la actual gestión gubernamental. Además, los mercados de futuros están anticipando una posible nueva devaluación a finales de año, después del cambio de Gobierno.
Fortaleza del dólar a nivel global
Además de la inflación acelerada, la fortaleza del dólar a nivel global ha contribuido a la caída del índice TCRM.
Después de que la Reserva Federal (Fed) expresara una postura restrictiva en relación a las tasas de interés en su última reunión de septiembre, el índice del dólar, que compara la moneda estadounidense con una canasta de otras divisas relevantes, subió de los 103 puntos del día de la devaluación a los actuales 106,7 puntos, alcanzando niveles no vistos desde finales de noviembre del año pasado.
Finalmente, el TCRM ha retrocedido hasta ubicarse por debajo del nivel acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero de 2022, que era de 102,5 puntos, el mismo rango que se mantenía en diciembre de 2021 y que se perdió en abril de 2022.
¿Cómo se compara el (TCRM) de Argentina con el de otros países?
El índice de tipo de cambio real multilateral (TCRM) de Argentina compara el peso argentino con las monedas de los principales socios comerciales del país. Este índice se ajusta por los precios relativos al consumidor, sirviendo como medida de la competitividad del país en términos de intercambio.
En agosto de 2023, el Índice de Tipo de Cambio Real de Argentina: Multilateral se reportó en 106.700 (con 17 de diciembre de 2015 = 100), lo que indica un aumento con respecto a la cifra anterior de 95.582 para julio de 2023. Los datos promediaron 110.456 desde enero de 1997 hasta agosto de 2023, con el punto más alto de 198.849 en junio de 2002 y un mínimo histórico de 66.459 en octubre de 2001.
En comparación con otros países, los valores específicos del TCRM pueden variar debido a diferencias en las condiciones económicas, tasas de inflación y balanzas comerciales. Sin embargo, la interpretación sigue siendo la misma: un valor alto del TCRM indica una moneda nacional relativamente fuerte que podría perjudicar potencialmente la competitividad de las exportaciones de un país, mientras que un valor bajo del TCRM sugiere una moneda nacional relativamente débil, que podría impulsar la competitividad de las exportaciones.
Es importante señalar que el TCRM es sólo uno de los muchos indicadores utilizados para evaluar la salud económica de un país. Otros índices como el Índice de Percepción de la Corrupción, la Clasificación de Facilidad para Hacer Negocios y el Índice de Competitividad Global también brindan información valiosa sobre el desempeño económico y el entorno empresarial de un país.
Por último, vale la pena mencionar que el TCRM es una herramienta útil para las autoridades a la hora de evaluar la necesidad de intervenciones monetarias o reformas económicas. Sin embargo, debe usarse junto con otros indicadores económicos para una comprensión más completa de la situación económica de un país.
Redacción: RLC Noticias