Spotify lanza un asistente de inteligencia artificial para crear listas de reproducción

La plataforma de streaming de audio presentó una nueva función que permite generar playlists a partir de diversas indicaciones.

Spotify lanzó una herramienta de inteligencia artificial llamada AI Playlist. Ésta permite a los usuarios premium de ciertos países generar listas de reproducción a partir de indicaciones de texto, interpretadas por un chat de IA programado para seleccionar canciones acordes.

La herramienta está actualmente disponible para usuarios de Spotify de Reino Unido y Australia que tienen una suscripción a la versión premium del servicio. Ofrece la posibilidad de generar listas de reproducción basadas en una amplia variedad de indicaciones. Irán desde estados de ánimo hasta referencias a lugares, animales, actividades, personajes de películas, colores e incluso emojis.

Vía @ProductHunt

Según explicaron desde Spotify en su blog oficial, “las listas de reproducción más exitosas se generan con indicaciones que contienen una combinación de géneros, estados de ánimo, artistas o décadas”.

Sobre la colaboración con Google

A finales del año pasado, Spotify anunció un acuerdo con Google para mejorar su plataforma utilizando la tecnología de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (IA/ML) de Google Cloud. El acuerdo permite enriquecer aún más las listas de reproducción ofrecidas a sus usuarios, proporcionándoles una experiencia de escucha más personalizada.

Estas mejoras beneficiarán a más de 574 millones de usuarios activos al mes que tiene Spotify. Éstas, como el resto de las mejoras de recomendación de la plataforma, serán transparentes para los usuarios, pero se beneficiarán con mejoras en términos de recomendaciones y descubrimiento de nuevo contenido.

Tres puntos claves

  • Descubrimiento de contenidos: Spotify utilizará los modelos lingüísticos (LLM) de Google para conocer mejor su biblioteca de música y aumentar la cantidad de metadatos que utiliza para proponer contenidos personalizados a sus usuarios.
  • Recomendaciones personalizadas: mediante el uso de LLM, Spotify buscará determinar patrones en las preferencias de contenidos hablados de sus usuarios (como podcasts y audiolibros) para ofrecer recomendaciones más relevantes.
  • Experiencias más seguras: Spotify utilizará LLM de Google para proporcionar experiencias más seguras e identificar contenidos potencialmente nocivos.
Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios