Según un estudio, la mitad de la población mundial sufrirá miopía en el 2050

Estudios estiman que el aumento de la miopía afectará a la mitad de la población en el año 2050, lo que significa alrededor de 5.000 millones de personas.

La miopía se convierte en un problema de salud pública y de gran magnitud a nivel global.

Estudios y organismos internacionales, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, alertan sobre el aumento alarmante de esta condición.

Indicaron que en el 2050 la mitad de la población mundial padecerá esta condición visual, lo que indica que alrededor de 5.000 millones de personas tendrán dificultades para enfocar objetos lejanos.

La cifra aportada representa un incremento significativo en comparación con la actualidad, donde la prevalencia se sitúa alrededor del 30%.

Causas de la Miopía

Es un defecto visual en el que los objetos cercanos se ven claramente, pero los objetos lejanos se ven borrosos.

Las causas pueden ser diversas. Algunas de las principales:

Patológicas: En algunos casos, ciertas enfermedades pueden desencadenar de forma temporal o definitiva la aparición de la miopía. Estas enfermedades incluyen ciertos tipos de cataratas, queratoconos, diabetes tipo 2, entre otras.

Medioambientales: No se encuentra plenamente demostrada una relación directa entre la aparición de la miopía y el desempeño de labores que exijan la visión cercana de manera prolongada.

Además, la falta de exposición a la luz solar también se ha señalado como una posible causa ambiental de la miopía.

Factores Genéticos: La miopía elevada suele ser hereditaria, y la frecuencia de presentación de la miopía es mayor si uno o ambos padres son miopes. Aparece en la infancia y puede progresar hasta la adultez temprana 

Longitud del Globo Ocular: Una longitud del globo ocular mayor de lo normal es una causa frecuente de miopía. Debido a esto, el enfoque se realiza por delante de la retina, lo que provoca la visión borrosa de objetos lejanos 

Alteraciones en la Forma de la Córnea o el Cristalino: Cambios en la forma de la córnea o el deterioro del cristalino pueden causar errores de refracción, lo que contribuye al desarrollo de la miopía 

En resumen, la miopía puede ser causada por una combinación de factores patológicos, medioambientales, genéticos y anatómicos que afectan la refracción de la luz en el ojo, lo que resulta en la visión borrosa de objetos lejanos.

Es importante destacar que no se considera una enfermedad siempre y cuando no se supere una determinada graduación, sino un defecto óptico de refracción, producto de variaciones biológicas normales del sistema visual que producen un fallo en la correlación entre los diferentes componentes del ojo 

ver más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios