El último nowcast de pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella indica que la pobreza alcaza alrededor de 29.4 millones de personas.
Una estimación privada marcó que el nivel de pobreza aumentó al 48,9% en el semestre de noviembre-abril, alcanzando a 29.4 millones de personas.
El estudio de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que es un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al dato de octubre-marzo, y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral que se informó en diciembre del año pasado.
Según el informe, en el Gran Buenos Aires, la Canasta Básica Total promedio de la región para el semestre de referencia se estimó en $203.642 por adulto equivalente.
Para el promedio del ingreso total familiar se proyectó para el semestre un incremento interanual de 196,1%. Con esos datos y la simulación de los microdatos del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza.
El informe indica que “la incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 45.2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, 51.8% para el primer trimestre de 2024 y 48.0% para el mes de abril de 2024”.
Martín González Rozada, codirector de la Maestría en Econometría de la universidad, dijo que la proyección sigiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres.
“La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29.4 millones de personas lo que implica que alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres”, indicó.
Comentarios