Según bioquímicos, en pocos días podrían dejar de atender obras sociales y prepagas

De acuerdo a lo que comentaron, los insumos aumentaron hasta un 400% y exigen que corrijan los desajustes de la inflación.

A través de un comunicado, la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) comentó que en los próximos días podría dejar de atender pacientes con obras sociales o prepagas. Llevarán a cabo la medida en caso de que no se corrijan los desajustes económicos que afectan a los laboratorios.

El comunicado plantea que “la devaluación del peso, el incremento en los costos de los insumos médicos cotizados en dólares (que han aumentado entre el 22 y el 30 por ciento en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica (UB) y los retrasos en los pagos por parte de las obras sociales y prepagas (que varían entre 60 y 90 días después de realizada la prestación) han llevado a la actividad bioquímica a un estado de inestabilidad y precariedad”.

A pocas semanas de que empresas de medicinas prepaga acordaron con el Gobierno Nacional congelar las cuotas por noventa días, llegó la advertencia de Bioquímicos. Este congelamiento beneficiará a grupos familiares con ingresos no superiores a los dos millones de pesos brutos. Sin embargo, las familias deberán declarar la incapacidad económica para el realizar el pago de la cuota.

Qué dijeron desde Cubra

María Cecilia López, presidenta de la Confederación, explicó que la mayoría de los laboratorios “en breve no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos, aguinaldos, si desde el Gobierno no colaboran en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas”.

Asimismo, López comentó que los insumos “han aumentado entre un 50 y un 400%. Los que más impacto han tenido son las jeringas, agujas y descartables que se necesitan día a día para continuar atendiendo a los pacientes”.

Finalmente, la presidenta se quejó de la carga impositiva y exigió que el Gobierno “tome las medidas necesarias que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes”.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios