El Gobierno de Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición del fentanilo y difundió las medidas implementadas tras la alerta por el fentanilo contaminado.

El Gobierno de Santa Fe dio a conocer a través de su Programa de Farmacovigilancia las medidas implementadas ante la alerta por el fentanilo contaminado. Es en respuesta a la prohibición emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Mediante la Disposición 3156/2025, prohibió el uso de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB, identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026. Se debe a un desvío de calidad, asociado a un brote de infecciones en una institución de la provincia de Buenos Aires.
De forma urgente y preventiva, el jueves pasado la provincia dispuso el retiro de ese lote de fentanilo contaminado. Vale mencionar que es un medicamento de uso hospitalario, indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico. Asimismo, el martes 13 prohibió el uso de los productos registrados del Laboratorio HLB.
Además de estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud de Santa Fe conformó una mesa técnica para monitorear la situación. Habilitó, en tanto, a hospitales públicos provinciales a realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, a fin de garantizar la continuidad de tratamientos, sin afectar la atención de los pacientes.
“Los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud“, precisaron al respecto.
El Gobierno de Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la alerta por el fentanilo contaminado: investigan un caso en Rosario
Actualmente, autoridades provinciales investigan si la muerte de un paciente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario está vinculada al uso de este fármaco.
Hace algunos meses, la ANMAT había establecido la prohibición de una serie de medicamentos de distinta índole producidos por el Laboratorio HLB Pharma Group S.A., así como de los Laboratorios Ramallo, una sociedad vinculada a la compañía. Ahora, anunció el cierre total.
Vale mencionar que las inspecciones al laboratorio se aceleraron tras la detección de que, a raíz del consumo de uno de sus productos, se habría producido un brote de neumonía en La Plata y Rosario. Según se conoció, se trataba de un lote de fentanilo que presentaba irregularidades en la calidad. “La contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto Fentanilo HLB, que se aplica a pacientes hospitalizados de alta vulnerabilidad a quienes el uso del producto contaminado puede acarrearles la muerte”, detalla el Boletín Oficial.
Comentarios