Santa Fe se posiciona como referente nacional en estudios genéticos oncológicos

A diferencia de otras jurisdicciones, la salud pública de Santa Fe garantiza el acceso a estudios genéticos oncológicos, posicionándose como referente nacional.

Foto: Gobierno de Santa Fe

A diferencia de otras jurisdicciones que sólo tienen equivalentes en la atención privada, la salud pública de Santa Fe garantiza el acceso a estudios genéticos oncológicos. Esto se consigue a través del programa Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer. De manera gratuita, se les realizan estudios que permiten un diagnóstico oportuno de síndromes hereditarios asociados al cáncer a pacientes adultos y pediátricos.

El Gobierno provincial decidió fortalecer y ampliar la atención de este tipo de consultas, posicionando a la provincia como un referente nacional. Antes, sólo se realizaban este tipo de estudios en consultorios del Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (CEMAFE), pero ahora también pueden hacerse consultas en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, en el Provincial, el Centenario y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR).

Al respecto, el director de la Agencia de Control del Cáncer Alejandro Chinellato explicó que gracias al fortalecimiento de estos consultorios es posible proyectar la incorporación de más puntos en otros efectores. Conformar unidades integrales permitirá “una atención en red”, destacó.

Sobre los estudios genéticos oncológicos, mencionó que “las sospechas diagnósticas se detectan muchas veces en la consulta clínica, aún en personas sanas, pero con antecedentes de cáncer en la familia”. Pero también puede darse que pacientes con diagnóstico “necesitan la asesoría genética para que su médico defina la mejor estrategia de tratamiento”.

Santa Fe se posiciona como referente nacional en estudios genéticos oncológicos: sobre las jornadas

En este contexto, Santa Fe será el punto de encuentro para especialistas nacionales. Llegarán para las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología, las cuales se realizarán este mes, en CEMAFE. Se llevarán a cabo el 15 y 16 de mayo, con el objetivo de capacitar personal médico sobre avances en la medicina de precisión.

El programa contempla tres módulos de charlas y mesas de discusión. Abordan diferentes tipos de cáncer y participan profesionales afines.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios