Con la idea de promover las gestiones digitales y reducir el uso de papel, la administración de Santa Fe eliminó 70.000 kilos de archivos físicos.

En los últimos días, el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública se deshizo de unas 12 toneladas de papel como parte del proceso de modernización que lleva a cabo el Gobierno de Santa Fe y que implica un digitado plan de despapelización. Varias oficinas del Ministerio comenzaron con las tareas y en total la administración pública ya destinó unas 70 toneladas de archivos físicos para su tratamiento y reciclaje.
La idea principal es avanzar en este proyecto en las diferentes dependencias del gobierno provincial y así ahorrar lo que antes se gastaba por el depósito y resguardo de los documentos.
Desde Gestión Pública informaron que el objetivo también es facilitar la realización de trámites por parte de toda la ciudadanía. Además, detallaron que se ahorraron unos 1500 millones de pesos en servicios de guarda de papeles que ya no se necesitan.
Asimismo, agregaron que la mayoría de los ministerios y dependencias ya fueron atravesados por este proceso y los papeles en desuso fueron transportados para su tratamiento.
También resaltaron que el Ministerio de Gobierno dispuso de varias áreas para la administración tecnológica de los archivos, o sea, la digitalización de los mismos.
De esta manera, las boletas de impuestos inmobiliarios y patentes, la boleta de Assa, la libreta digital de los alumnos en las escuelas, entre tantos otros trámites, ya son digitales.
Así se pretende conseguir una reducción en la compra de papel en un 30% para el Presupuesto 2025 y un 80% del proceso de despapelización hacia el final de la gestión en 2027.
Comentarios