El hombre fue identificado como Julio Segundo Rigau, un conocido puntero político del PJ. Además de las tarjetas con las claves tenía 1.257.000 en efectivo.
La Justicia se encuentra investigando a un individuo con estrechos vínculos con el Partido Justicialista de La Plata, quien fue arrestado en un cajero automático en pleno centro de la capital provincial mientras retiraba dinero utilizando 48 tarjetas de débito pertenecientes a empleados contratados de la Legislatura bonaerense.
Todo comenzó a raíz de la denuncia de una persona que observó al sospechoso retirando dinero compulsivamente en un cajero del Banco Provincia, ubicado en la esquina de 7 y 54, a pocos metros de la Casa de Gobierno y la Legislatura.
Minutos después, la persona alertó a un puesto de seguridad municipal ubicado cerca del lugar. El oficial, tras ser informado de la situación, ingresó al cajero y detuvo al hombre identificado como Julio Segundo Rigau, conocido como “Chocolate”, quien es un puntero político del peronismo local.
La detención
Durante la detención, Rigau fue encontrado en posesión de 48 tarjetas de débito y las respectivas claves para operar cada una de ellas. Además, llevaba consigo una bolsa negra que contenía $1.257.000 en efectivo, dinero obtenido a través de las extracciones diarias permitidas de $30.000 con cada una de las tarjetas.
El incidente tuvo lugar el sábado por la noche, pero recién ha tomado relevancia en las últimas horas, luego de que se conocieran más detalles de la investigación llevada a cabo por la fiscal Betina Lacki.
Durante el operativo, se incautaron no solo el dinero y las tarjetas de débito del Banco Provincia, que llevan la inscripción “Honorable Cámara de Diputados” de la provincia de Buenos Aires, sino también tickets de cajero que demuestran una rutina sistemática de extracciones masivas de $30.000 por cada tarjeta desde el 4 de septiembre.
Sin embargo, la fiscal tiene dudas acerca de cómo Rigau obtuvo las tarjetas y por qué nadie denunció su robo. Entre los titulares de las tarjetas se encuentran hombres y mujeres de diferentes edades y provenientes de distintas ciudades, como La Plata, Berisso, Ensenada, Tigre y Hurlingham.
Todos ellos han estado trabajando en la Cámara de Diputados durante al menos un año y sus salarios promedian los 550.000 pesos.
Comentarios