En una medida que ha generado preocupación a nivel mundial, Rusia ha anunciado la suspensión del acuerdo de exportación de cereales con Kiev, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria global.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha señalado que esta decisión se debe a la falta de cumplimiento de los compromisos por parte de Ucrania.
Acuerdo inicial
El acuerdo, conocido como el acuerdo del grano del Mar Negro, permitía la exportación de cereales desde puertos ucranianos a través del Mar Negro. Sin embargo, Rusia ha constatado que Ucrania no ha cumplido con los compromisos acordados, lo que ha llevado a la suspensión de este importante pacto.
Entre las demandas de Rusia para volver a implementar el acuerdo se encuentran la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al SWIFT, el levantamiento de sanciones a repuestos para la maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte, el descongelamiento de activos y la reanudación de la tubería de amoníaco Togliatti-Odesa, que sufrió una explosión el pasado 5 de junio.
Declaraciones de ministros
Es importante destacar que el portavoz del Kremlin ha negado que la suspensión del pacto esté relacionada con el reciente ataque al puente de Crimea, que une la península ocupada ucraniana con Rusia. Según Peskov, estos son acontecimientos independientes y no están vinculados de ninguna manera.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha informado que Rusia ha comunicado oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como al Secretariado de la ONU, su oposición a la prolongación del acuerdo del grano.
Posibles consecuencias de la suspensión
La suspensión de este acuerdo tiene importantes implicaciones para la seguridad alimentaria mundial. El acceso a cereales a precios más bajos es fundamental para los países más pobres, y la interrupción de este flujo de alimentos puede tener consecuencias graves en términos de disponibilidad y precios de los productos básicos.
El acuerdo del grano entre Rusia y Ucrania ha sido auspiciado por la ONU y Turquía, y ha sido un punto de entendimiento desde la invasión rusa a gran escala. Sin embargo, la falta de cooperación por parte de Rusia y las constantes presiones para obtener mejoras en las sanciones han llevado a la situación actual de suspensión del acuerdo.
La comunidad internacional está observando de cerca esta situación y se espera que se realicen esfuerzos diplomáticos para resolver las diferencias entre Rusia y Ucrania y restablecer el acuerdo del grano en beneficio de la seguridad alimentaria mundial.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios