El festival Faro en el parque Urquiza convocó a unos 65.000 asistentes en sus 3 noches; se sumaron la inédita Copa Davis, y carnavales barriales, playas y parques colmados de rosarinos y turistas
Más de 100.000 rosarinos y visitantes de todas las edades disfrutaron de un fin de semana en que la ciudad volvió a posicionarse como polo de atractivos culturales y deportivos, con múltiples actividades y propuestas que la consolidan a nivel nacional como ejemplo en materia de espacios públicos abiertos para la apropiación y el disfrute por parte de la ciudadanía.
El evento más convocante por lo masivo lo constituyó sin dudas el festival Faro, que de viernes a domingo convirtió al parque Urquiza en punto de encuentro para amantes de la música y las más variadas expresiones culturales, con tres escenarios, ferias de emprendedores, propuestas gastronómicas y múltiples espacios lúdicos para toda la familia.
La estimación municipal es que pasaron por allí unas 65.000 personas, que no sólo colmaron la capacidad del anfiteatro Humberto de Nito durante las tres jornadas sino todos los espacios circundantes.
En materia deportiva la estrella fue la histórica serie de Copa Davis que por primera vez se disputó en Rosario, que protagonizó la Argentina ante Kazajistán durante los partidos desarrollados sábado y domingo en la cancha de polvo de ladrillo del Jockey Club, donde se armó un estadio con tribunas tubulares con capacidad para 3.500 personas, con entradas que se agotaron mucho antes del evento.
El clima acompañó además para que miles de vecinos y turistas se volcaran masivamente al balneario La Florida, las piletas del parque Alem, las playas de la Rambla Catalunya, las propuestas recreativas que ofrecen la costanera, el río y las islas y –principalmente durante los atardeceres y las noches– plazas y parques de todos los distritos, reafirmando a Rosario como la ciudad con más espacios verdes por habitante del país.
Se sumó además una altísima convocatoria en la programación de carnavales barriales que se vienen sucediendo desde el mes pasado, y que este fin de semana incluyó desfiles de comparsas y bailes en los clubes Nueva Aurora, Central Córdoba y en el polideportivo Deliot.
Y nada menor en cuanto a público y atractivos significó el Tríptico de la Infancia, cuyos espacios reabrieron el pasado viernes para inaugurar la temporada 2024 de La Granja de la Infancia, La Isla de los Inventos y el Jardín de los Niños, que sumaron miles de visitas en el primer fin de semana de febrero.