Rosario marcha para exigir políticas contra la violencia de género

Este lunes 25 de noviembre, a partir de las 16, se realizará una nueva marcha para exigir políticas contra la violencia de género. Comenzará en la plaza 25 de Mayo y finalizará en la plaza San Martín.

Foto: Radiofónica

Este lunes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este sentido, se realizará una nueva marcha para exigir políticas contra la violencia de género. Mujeres de organizaciones sociales, universitarias, feministas, de sindicatos y partidos políticos partirá a las 16 de la plaza 25 de Mayo (Buenos Aires y Córdoba) para culminar el recorrido en la plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe).

El recorrido será por calle Santa Fe, desde Buenos Aires hasta Dorrego, hasta el frente de la sede local del Gobierno provincial. Allí se leerá la proclama de la marcha, que este año tiene como lema “No hay paz en una ciudad con hambre, violencia y represión”.

Vale mencionar que a diferencia de otros años, en Rosario el transporte no será gratuito para quienes participe. Según la Asamblea lesbotransfeminista, la organizadora de la marcha, por primera vez en diez años, el Concejo no quiso tratar la ordenanza que establecía la gratuidad del boleto durante el horario de la manifestación. Como consecuencia, y debido a la crisis económica, advierten que esta decisión afectará la participación de mujeres de barrios vulnerables, quienes no podrán acercarse al centro.

Nueva marcha para exigir la eliminación de la violencia contra la mujer

Este será el primer 25N desde que asumió Javier Milei. Desde que llegó a la presidencia, la gestión libertaria dispuso un ajuste económico con recortes de gastos, así como en la estructura del Estado. Entre otras, esto afectó a las políticas de género, salud sexual y reproductiva y de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia.

En este sentido, la propuesta de Presupuesto 2025 elaborada por el Poder Ejecutivo mantiene y amplía los recortes para los programas destinados a la disminución de las brechas de género.

Entre otros puntos, elimina partidas presupuestarias necesarias para la prevención y la asistencia ante casos de violencia de género, como la Línea 144 y el Programa Acompañar. Asimismo, tampoco incluye la erogación asociada a Educación Sexual Integral y prevé el recorte del presupuesto para el plan ENIA, de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios