Rosario en alerta tras casos de tos convulsa

El rebrote de tos convulsa reitera la necesidad de reforzar la vacunación en bebés, niños, embarazadas y adultos para prevenir contagios.

Foto: Dra. Brenda Zuñiga.

En julio, la OMS y la OPS advirtieron sobre la caída en las tasas de vacunación y el rebrote de enfermedades controladas como la tos convulsa, también conocida como coqueluche. Este diciembre, Rosario confirmó tres casos: un bebé de un mes, cuya madre no estaba vacunada; una niña de tres años; y un niño de 10 años. Los pacientes recibieron atención adecuada y evolucionaron favorablemente, pero el incremento de contagios preocupa a los equipos de salud.

Riesgos y síntomas de la tos convulsa

La tos convulsa es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis. Afecta principalmente las vías respiratorias bajas y es especialmente peligrosa en menores de seis meses, quienes suelen requerir internación, oxígeno y cuidados intensivos.

En adultos y niños mayores, la enfermedad se manifiesta con una tos persistente, mientras que en bebés los episodios de tos pueden ser paroxísticos, causar vómitos e incluso poner en riesgo su vida. Aunque la enfermedad puede tratarse con antibióticos, la prevención mediante vacunación es clave.

Importancia de la vacunación y cobertura

Silvina García, de la Secretaría de Salud de Rosario, destacó que los casos fueron detectados gracias al alerta internacional y la atención de los pediatras locales. Subrayó la importancia de reforzar la vacunación, especialmente en bebés, niños y embarazadas.

El esquema incluye tres dosis durante el primer año (2, 4 y 6 meses), refuerzos a los 15-18 meses y a los 5-6 años, y la triple bacteriana acelular a los 11 años. Además, las embarazadas deben recibir esta vacuna en cada gestación para proteger al bebé hasta que reciba sus primeras dosis.

Tras la pandemia, las coberturas de vacunación disminuyeron, aumentando la vulnerabilidad ante estas enfermedades. García instó a las familias a revisar los carnets de vacunación y consultar con pediatras para ponerse al día. Las vacunas, gratuitas y seguras, son esenciales para prevenir enfermedades graves y salvar vidas.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios