La campaña “Más luces, menos ruido” promueve alternativas para que personas con autismo disfruten unas fiestas inclusivas y sin pirotecnia.
Este lunes, la ONG Hablemos de Autismo lanzó la campaña “Más luces, menos ruido” en el cruce de peatonales. Durante el evento, invitó a reflexionar sobre cómo hacer las celebraciones de Navidad y Año Nuevo más inclusivas y agradables para todos.
Más luces, menos ruido
La iniciativa busca concienciar sobre el impacto de los estruendos en personas con hipersensibilidad auditiva, como quienes tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA). Asimismo, busca promover celebraciones responsables y empáticas, donde todos puedan participar plenamente.
Valeria, vocera de la ONG, explicó que muchas personas con autismo terminan refugiándose en lugares cerrados. También destacó que los ruidos fuertes no solo afectan a las personas con TEA, sino también a bebés, personas con afecciones cardíacas y animales. Así, terminan lejos de los festejos familiares, una situación que contrasta con el espíritu de unión que caracteriza estas fechas.
Impacto de la pirotecnia en las personas con autismo
La sensibilidad extrema al ruido puede provocarles ansiedad, malestar e incluso dolor. Esto afecta tanto a ellos como a sus familias, que suelen celebrar en aislamiento para protegerlos del ruido de la pirotecnia.
Algunas familias adaptan sus celebraciones para minimizar el impacto del ruido, como evitar reuniones al aire libre o trasladarse a lugares alejados de la ciudad. Consecuentemente, sacrifican la posibilidad de compartir con sus seres queridos.
Valeria añadió, además, que hay muchas formas de disfrutar las fiestas sin causar daño. Por eso, la campaña propone alternativas más inclusivas, como celebrar con luces, espuma o papelitos en lugar de pirotecnia sonora.
Comentarios