Reunión frustrada para el Consejo del Salario: ahora decide el Gobierno

La Secretaría de Trabajo habilitó dos salas de Zoom diferentes, en una para dialogar con los empresarios y en otra con los sindicalistas.

La reunión entre referentes empresariales y sindicales que conforman el Consejo del Salario se vio frustrada, por lo que aún sigue sin definirse el aumento del salario mínimo, actualmente de 156 mil pesos. También postergaron la definición del nuevo piso para pagar el Impuesto a las Ganancias, que equivale a 15 veces el monto del sueldo básico.

¿Qué pasó?

El objetio de la reunión era determinar el piso del salario a partir de marzo. Los sindicatos pidieron un aumento del 85%, para llevar el monto mínimo fijado en diciembre por el gobierno de Alberto Fernández $156 mil hasta poco más de $288 mil ($288.600).

Para sorpresa de todos, la conversación como tal nunca se dio, ya que la Secretaría de Trabajo que conduce Omar Yasín habilitó dos salas de Zoom diferentes, en una para dialogar con los empresarios y en otra con los sindicalistas.

Es por ello que la negociaciíon en sí no se realizó, ya que cada parte expresó sus opiniones por separado, en la previa a la reunión plenaria, decisia para fijar el incremento.

La Unión Industrial Argentina (UIA) habría rechazado el pedido de los gremios; mientras que no llegó ninguna propuesta por parte de las cámaras empresariales. También se desconoce cuál será el valor del Potenciar Trabajo, principal plan que paga el Estado, que representa la mitad del piso salarial.

La reunión

Días atrás, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que iba a pedir un aumento de en del 85%, debido a la pérdida de poder adquisitivo tras la gran devaluación de diciembre y enero, en ambos casos con porcentajes de inflación superiores a los 20 puntos.

Dicha propuesta fue elevada por la central obrera, y rápidamente descartada. El Consejo del Salario está conformado por 16 sindicalistas y 16 representantes empresariales.

Minutos más tarde, Yasín llamó a votar nuevamente y se volvió a descartar el aumento propuesto por la CGT. Sin acuerdo, el Gobierno buscó apelar a la figura del laudo para fijar el nuevo Salario Mínimo, pero finalizó el encuentro y la decisión la tomará Yasín.

En un momento especularon con una suba de solo el 17%.

El comunicado de la CGT.

“El Gobierno hizo fracasar la reunión del Salario Mínimo Vital y Movil”, inicia el comunicado que lanzó la CGT al finalizar la reunión.

“Rompiendo una larga tradición de dialogo social tripartito y acuerdos colectivos en el ámbito del Consejo del Salario en nuestro país, el gobierno impidió el normal desarrollo de la reunión con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo”, continúa el texto.

“La Confederación General del Trabajo viene solicitando desde diciembre la reunión del Consejo para establecer un nuevo Salario Mínimo y un nuevo valor de la asignación por desempleo”.

“En tiempos de altísima inflación y con aumentos intolerables e injustificables de precios, establecer un piso social es necesario e impostergable. Como es de público conocimiento, la propuesta de la CGT es establecer un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero, fijando una base de $ 288.600. Esta propuesta tuvo el acuerdo de las tres centrales obreras y el rechazo de la contraparte empresaria”.

“El Gobierno evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad, los empresarios encabezados por la Unión Industrial Argentina fueron complacientes con esa estrategia y no formularon ninguna propuesta”, denunciaron desde la central obrera.

“Los mismos empresarios que en la OIT defienden el diálogo social y los consensos colectivos como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país, hoy borraron con los hechos lo que pregonan con palabras en los foros internacionales”.

“La Confederación General del Trabajo ratifica la importancia de establecer un nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, absolutamente degradado por el intolerable proceso inflacionario”, cierra.

NOTA RELACIONADA

Reunión del Consejo del Salario Mínimo y protestas en la calle
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios