El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (CSMVM) se reunirá este jueves para fijar un nuevo piso salarial.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que reclamará una actualización de al menos el 85%. Esta cifra se debe a “la devaluación y la inflación acumulada entre los meses de diciembre 2023 y febrero 2024”. Asimismo, la CGT expresó que la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es un ámbito de diálogo para recuperar el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos.
El encuentro se llevará a cabo este jueves a partir de las 16.30 en la Secretaría de Trabajo, en avenida Leandro N. Alem 650. Durante la reunión se tratará la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, así como los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Además, el orden del día incluye la convocatoria a la designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta en un encuentro previo, convocado a las 15. Luego, se considerarán los temas elevados al plenario por la comisión en la segunda sesión, a partir de las 16.30.
Reclamos de las organizaciones sociales
Las organizaciones sociales que participarán en las protestas reclamarán un salario mínimo igual a la canasta básica. En tanto, exigirán que el monto del Salario Social Complementario se mantenga en el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil. Además, se oponen al desacople del programa Potenciar Trabajo.
Estas organizaciones argumentan que la inflación acumulada en los últimos meses ha licuado los ingresos de los trabajadores en general, pero ha golpeado más duro a quienes ya estaban en situación de pobreza e indigencia.
Participarán representantes de diversas organizaciones, como la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), Libres del Sur, el Movimiento Argentina Rebelde, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la Coordinadora por el Cambio Social, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el FPDS-Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Movimiento 8 de Abril, FAR y Copa Marabunta, la Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOBA), la Organización Libre del Pueblo (OLP) Resistir y Luchar, el Movimiento Juana Azurduy, Arriba los que Luchan, el MTD Aníbal Verón y el MTR por la democracia directa, entre otros.