El Gobierno recortará subsidios en el régimen de Zona Fría a 150.000 usuarios

El Gobierno recortará subsidios a usuarios de Zona Fría con más de un medidor para reducir beneficios considerados excesivos o injustificados.

Recortan subsidios en el régimen de Zona Fría a 150.000 usuarios

El Gobierno recortará los subsidios energéticos del régimen de Zona Fría para más de 150.000 usuarios con dos o más medidores registrados. En lugar del descuento habitual del 50%, estos beneficiarios recibirán solo un 30%. La medida surge de una revisión impulsada por el Ministerio de Economía para optimizar la asignación de recursos estatales. Esta semana también se suspendieron beneficios a 15.500 usuarios de zonas de altos ingresos como Puerto Madero y barrios cerrados.

Desde Casa Rosada aseguran que muchas cuentas pertenecen a personas sin condiciones de vulnerabilidad, lo que justifica el recorte. Actualmente, existen más de 370.000 cuentas asociadas a unos 150.000 titulares, lo que indica una posible sobredemanda de beneficios.

El régimen se creó mediante la Ley 25.565 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2031. Abarca regiones de clima frío como la Patagonia, la Puna y Malargüe. En 2021 se amplió a zonas de otras provincias como Mendoza, Córdoba, Tucumán, San Juan, y varios municipios bonaerenses. En total, más de 4,3 millones de personas acceden al régimen en un padrón nacional de 9,4 millones de usuarios.

De ese universo, 2,5 millones reciben un 50% de subsidio, mientras que 1,7 millones obtienen un 30%. Los fondos provienen de un recargo sobre el gas natural que se transfiere al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales. En 2024, el fideicomiso recaudó $322.210 millones y transfirió $377.021 millones al sector privado.

Aunque el Ejecutivo puede ajustar los porcentajes del beneficio, no puede modificar el alcance territorial sin intervención del Congreso. La secretaria de Energía, María Tettamanti, prorrogó hasta el 31 de mayo el decreto que permite la reestructuración, con el objetivo de asegurar una transición ordenada y garantizar el acceso básico a la energía.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios