¿Qué provincias perderán mayor recaudación por la reforma de Ganancias?

Ante la vuelta de las cuasimonedas, gobernadores deben hacerle frente al ajuste o al aumento del déficit.

Como sucede desde la modificación de septiembre 2023, las provincias padecieron un recorte en las transferencias automáticas en enero 2024. Se debe al efecto de la reforma de Ganancias. Consecuentemente, gobernadores deberán ajustar el gasto o aumentar el déficit, lo que generará más endeudamiento o la emisión de cuasimonedas, como hizo La Rioja.

Por su parte, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) prevé en su último informe que las transferencias nacionales automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensación caerán un 7,5%, con respecto al mismo mes del año pasado. Esto se proyectó considerando los datos hasta el 16 de enero.

Las cifras

¿Qué provincias se verán más afectadas? Buenos Aires (-11,1%), Salta (-7,8%) y Misiones (-7,4%). En tanto, aquellas con menor caída serán CABA (-4%), La Pampa (-5,5%) y San Luis (-5,6%).

IARAF explicó que “al descontar las transferencias por leyes especiales y compensaciones, la coparticipación neta del consolidado descendería 4% en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado”. Y aclaró que la variación “es equivalente para las 24 jurisdicciones”.

Teniendo en cuenta el impacto de la pérdida en los ingresos en relación al financiamiento de cada jurisdicción, se observa aquellas que más dependen de los fondos son Jujuy (77,1%), Santiago del Estero (75,5%) y San Juan (74,8%). Contrariamente a lo que sucede con CABA (10,7%), Neuquén (20%) y Chubut (34,7%).

Leer más

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios