Ocho pueblos argentinos competirán en el prestigioso concurso de ONU Turismo “Best Tourism Villages”: por qué se destaca cada uno.

Ocho pueblos argentinos competirán en el “Best Tourism Villages” que organiza ONU Turismo. Se trata de una iniciativa que reconoce diversos destinos rurales que promueven el turismo como motor de desarrollo y conservación cultural. De esta manera, Argentina vuelve a destacarse en el mapa turístico internacional.
Este año el nuestro país tendrá alta representatividad ya que serán ocho los pueblos que competirán, todos de diferentes provincias. Más allá de que ganen o pierden, se darán a conocer ante el mundo como lugares para disfrutar y conocer la cultura local, cada uno con sus particularidades. Ahora bien, ¿por qué se destaca cada uno?
Cada uno de los pueblos forma parte del extenso territorio argentino. En esta oportunidad, los que representarán al país en el concurso internacional que lleva a acabo la ONU Turismo son:
- Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes
- Famatina, La Rioja
- Maimará, Jujuy
- Saldungaray, Buenos Aires
- San Javier y Yacanto, Córdoba
- Seclantás, Salta
- Uspallata, Mendoza
- Villa Elisa, Entre Ríos
Por qué se destacan los pueblos argentinos que competirán en el concurso de ONU Turismo
- Colonia Carlos Pellegrini
- En el corazón de Los Esteros del Iberá, se trata de un destino ideal para los fanáticos del ecoturismo. Ofrece escenarios naturales hermosos, safaris, avistaje de fauna autóctona y diversas experiencias con comunidades locales que trabajan para su conservación.
- Famatina
- A poco más de doscientos kilómetros de la capital provincial y rodeado por cerros del cordón de Famantina, se trata un pueblo con una interesante historia minera y colonial. Allí puede realizase turismo aventura y permite la observación astronómica.
- Maimará
- Ubicado en la Quebrada de Humahuaca, a menos de cien kilómetros de San Salvador de Jujuy, la localidad se destaca principalmente por sus paisajes montañosos y coloridos. Pero también se la conoce por sus bodegas artesanales, su arquitectura colonial y su cercanía a Tilcara y Purmamarca.
- Saldungaray
- Este pueblo está ubicado en el partido bonaerense de Tornquist. Es una joya arquitectónica y natural, cuyo principal atractivo es el portal del cementerio diseñado por Salamone, aunque también puede explorarse allí la Sierra de la Ventana.
- San Javier y Yacanto
- Ambos pueblos, ubicados a doscientos kilómetros de Córdoba capital, se ubican enclavados en las Sierras de los Comechingones. Combinan naturaleza, historia y la tan buscada tranquilidad serrana. Mientras San Javier se conoce por sus viñedos y casas de té, Yacanto ofrece senderos, cascadas y vistas panorámicas desde el cerro Champaquí.
- Seclantás
- Este pueblo está ubicado en el corazón de los Valles Calchaquíes y aún conserva tradiciones ancestrales, como los tejidos en telar y una arquitectura que remite al siglo XVIII. Forma parte de la tradicional Ruta del Vino salteña.
- Uspallata
- Este pueblo andino rodeado de montañas, historia incaica y naturaleza es realmente imponente. Es un paso obligado hacia el Aconcagua y la ruta internacional a Chile y se destaca, sobre todo, por su tranquilidad, sus paisajes y sus petroglifos.
- Villa Elisa
- Se trata de una ciudad que se destaca principalmente por sus termas, su entorno agrícola y su tranquilidad. Está cerca del Palacio San José y del Parque Nacional El Palmar, dos puntos imperdibles de la zona del Litoral.
Comentarios