Destrucción y comisiones por depósitos de “baja denominación”, las estrategias de los bancos para no tomar los billetes

Tras el lanzamiento del billete de $10.000, los bancos tienen problemas con el guardado de billetes de baja denominación. Es por eso que optan por diferentes estrategias para no recibirlos. Por su parte el Banco Central puso a disposición la recepción de billetes deteriorados de $200 para su destrucción
Una de las prácticas que empezó a generalizarse en los últimos dos años es la de cobrar un porcentaje por entregar billetes de baja denominación al banco. Esto se debe al problema de la falta de espacio en los bancos para guardar los billetes. El mismo se agravó en los últimos meses, tras el lanzamiento del billete de $10.000. Aunque si bien este hecho fue una buena noticia para el sector, en la práctica significó cambios en los clientes. Esto se debe a que los usuarios buscan quedarse con los papeles de mayor denominación y llevan al banco los de menor valor. Por esa razón desde las entidades bancarias cobran un recargo adicional a las empresas más grandes que depositan billetes de $100, $200 y, más recientemente, $500. Cabe destacar que eso no es así para las pymes ni individuos, por regulación del Banco Central.
Banco MACRO no recibe billetes de $500 $200 por caja, los de $100 incluso tampoco x cajero automático, y para retiros en caja… ESCUCHEN, hay que mandar mail el día anterior🤌
— RosarioLaCiudad (@Rosariociudadok) March 14, 2025
Que ganas de complicar la vida…
Me dicen que es así
¿Es así en todos los bancos?
Te leo👇
Bancos que rechazan billetes de baja denominación
La primera entidad financiera que lo anunció públicamente fue Banco Galicia, en julio de 2022. En ese entonces, explicaron que los depósitos en efectivo que hagan las empresas tendrán una comisión adicional del 5%. Esto era si el monto en baja denominación superaba el 15% del total depositado. En Banco Santander también es del 5%, aunque remarcaron que es solo para las compañías más grandes. En tanto, en Banco Macro actualmente cobran 3% por billetes de bajo denominación y Supervielle, el 2%.
Desde los bancos afirman que actualmente el mayor problema lo genera el billete de $1000. “El de $1000 nos trae el mismo problema que el de $100 hace un par de meses”, agregan desde el sector. Cabe destacar que actualmente, circulan por las calles argentinas un total de 11.692 millones de billetes. De ese total, el 52% corresponde a este ejemplar (hay 6090 millones de copias), de acuerdo con información del Banco Central.
La opinión de los clientes de los bancos
Mientras el debate por la aceptación de los bancos de los billetes de baja denominación, en las redes sociales se inició el debate. “Banco MACRO no recibe billetes de $500 y $200 por caja. Los de $100 incluso tampoco x cajero automático. Y para retiros en caja… ESCUCHEN, hay que mandar mail el día anterior. Que ganas de complicarte la vida…”, dice un usuario de X (ex Twitter) haciendo catarsis. Mientras tanto, abre el debate a sus seguidores diciendo “¿en sus bancos también pasa?”
Las respuestas no tardaron en llegar. Muchas de ellas asegurando que también les pasaba algo similar en su banca. Entre las más destacadas está la de una usuaria que aseguró que el banco Santander “cobra el 3% del total de lo que deposites por caja, si lo haces con billetes menores a $1000. Es decir,a partir de los billetes de $2000 no te cobran ese 3%. Son unos ladris! Si tenes cuenta empresa,también tenes que avisar por depósitos grandes”
NOTA RELACIONADA
Comentarios