El gobierno de Pakistán confirma que realizó su primera compra internacional de petróleo con yuanes chinos en lugar de dólares estadounidenses.
Esta tendencia de desdolarización se está volviendo cada vez más común en todo el mundo, con bloques de países como el BRICS y el ASEAN manifestando públicamente su interés en disminuir la dependencia del dólar estadounidense para transacciones comerciales. Además, algunos países latinoamericanos también han participado en este movimiento contra el dólar.
Dado que la desdolarización no es tarea fácil, algunos expertos en finanzas sugieren que Bitcoin podría ser una alternativa. Sin embargo, Pakistán se opone férreamente a las criptomonedas debido a que cumple con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Por lo tanto, aunque la posibilidad de utilizar Bitcoin para comercio internacional no es la misma para el gobierno de Pakistán, no se puede descartar del todo la posibilidad de que el país surasiático también haga pruebas con criptomonedas a futuro, siguiendo la estrategia de los rusos.
Partiendo de la intención de Rusia y China de disminuir el uso del dólar estadounidense para el comercio internacional, Bitcoin podría tener algún rol en la desdolarización, aunque tal vez no de forma inmediata. De acuerdo con los adversarios del dólar, el billete verde se usa para la aplicación de sanciones económicas que terminan afectando sus economías.
En ese sentido, dejar de lado esa divisa supondría una especie de emancipación monetaria. Aunque quienes adversan al dólar plantean la necesidad de utilizar otras monedas para el comercio internacional, la concreción de una desdolarización mundial poniendo al frente las divisas locales no luce sencilla a corto plazo.
Entre las opciones a considerar por parte de los países que quieren hacerle frente al dólar están, además de las monedas nacionales, las monedas digitales de banco central (CBDC) y hasta criptomonedas como Bitcoin.
Es importante tener en cuenta que China representa el 65% del consumo total de energía de la minería de Bitcoin en el mundo, lo que significa que el futuro de Bitcoin depende en gran medida de China. Además, en mayo de 2023, las agencias financieras gubernamentales chinas emitieron un aviso conjunto que afirmaba que operar monedas virtuales como Bitcoin tenía enormes riesgos y solicitaban a las empresas y consumidores que se mantuvieran alejados.
Comentarios