Murió el ex presidente estadounidense Jimmy Carter

Jimmy Carter, uno de los emblemas del Partido Demócrata, fue primer mandatario entre 1977 y 1981 y tenía 100 años al momento de su muerte.

Foto: Grok

El ex Presidente estadounidense Jimmy Carter murió hoy a los 100 años después de batallar contra una dura enfermedad en su residencia de Plains, Georgia. Quien supo ser el mandatario número 39 del país del norte, gobernó la nación entre 1977 y 1981 y ganó el Premio Nobel de la Paz en el año 2002.

Según informaron medios locales, Jimmy Carter sufría de una forma agresiva de cáncer de piel, que en el último tiempo se había extendido a su hígado y cerebro. A principios de 2023 la familia del político había informado que estaba recibiendo cuidados paliativos, pese a que en un principio había respondido bien al tratamiento.

Pese a su débil estado de salud, Jimmy Carter ignoró los consejos de sus médicos y de su familia y acudió a votar en las últimas elecciones presidenciales a favor de Kamala Harris. De acuerdo a lo manifestado por sus propios allegados, Carter había dicho que ansiaba llegar con vida para poder votar, algo que consideraba más importante que cumplir 100 años.

Un ícono Demócrata

Carter empezó su trayectoria política como senador en la Asamblea General de Georgia entre 1962 y 1966. En 1971 fue elegido Gobernador de ese estado. Durante su mandato, promovió políticas progresistas en derechos civiles y reformas gubernamentales.

Ante la renuncia de Richard Nixon por las consecuencias del recordado “Watergate“, para recuperar la confianza del electorado en el gobierno, se lanzó como candidato. Si bien no resultó electo debido a su escasa popularidad, el escándalo del Watergate lo posicionaría como un outsider del tradicionalismo de Washington y le dio un espaldarazo para ser electo recién en 1976.

Logros de su gestión

En lo que duró la presidencia de Jimmy Carter, se consiguieron importantes avances como:

  • Desregulación parcial del transporte aéreo, ferroviario y en camión.
  • Designación de mujeres y miembros de las minorías étnicas a la judicatura y otras funciones.
  • La reserva de millones de hectáreas en Alaska como parques nacionales o refugios de vida silvestre.
  • Indulto a la mayoría de los que evadieron el servicio militar durante la guerra de Vietnam
  • La creación de los departamentos de Energía y Educación
  • Ratificación de los tratados del Canal de Panamá y la normalización de las relaciones con China y los históricos acuerdos de Camp David, en los que Egipto reconoció al Estado de Israel.
Ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios