La ola de robos en Mercado Pago y Mercado Libre en Argentina ha aumentado un 3.000% en los últimos dos años, según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Los delincuentes se han vuelto más creativos y utilizan técnicas de ingeniería social para pergeñar estafas. A continuación, se presentan algunas de las formas en que los delincuentes estafan a los usuarios de Mercado Pago y Mercado Libre, y cómo evitarlas:
- Si un delincuente roba un celular y no puede desbloquearlo, puede insertar el chip en otro teléfono para obtener la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y el WhatsApp de la víctima. Luego, el delincuente puede ingresar a la página web de Mercado Pago y solicitar un restablecimiento de la contraseña. Mercado Pago enviará un código por mensaje de texto, WhatsApp o llamada telefónica para cambiar la contraseña, que luego permitirá al delincuente ingresar a la cuenta y vaciarla, realizar compras o sacar un crédito. Además, el delincuente puede escribir a los contactos de la víctima y pedirles que le presten dinero o hagan una transferencia. No cambiar la contraseña del buzón de voz aumenta el riesgo de que los delincuentes obtengan el código de restablecimiento de contraseña, ya que este código queda registrado en un mensaje.
- También utilizan la estrategía de suplantar a Mercado Libre a través de correos electrónicos o mensajes de texto y solicitar los datos de inicio de sesión del usuario para resolver problemas de acceso a la cuenta. Los delincuentes también pueden crear sitios web falsos de Mercado Libre. Para evitar esta forma de estafa, los usuarios deben evitar abrir enlaces de Mercado Pago o Mercado Libre que no dirijan a la aplicación oficial o no se ingresen manualmente en el navegador.
- Los delincuentes pueden lanzar grandes ofertas o regalos para que los usuarios envíen información creyendo que es una comunicación legítima. Luego, los delincuentes se quedan con las credenciales de acceso y los datos, como los números de tarjeta de crédito. Las campañas también pueden circular a través de WhatsApp.
- Los delincuentes utilizan dos identidades distintas para realizar un pago con tarjeta de crédito asociada a una persona con un documento de identidad distinto al que proporciona el estafador al vendedor. Si el vendedor no se da cuenta de esta diferencia de identidad, puede que sea demasiado tarde para reclamar la mercadería. Entonces, el estafador retira presencialmente el producto, pero indica a la plataforma que no fue así, solicitando el reembolso. El fallo en los datos proporcionados hará que Mercado Libre convalide el reclamo del estafador.
- Otra metodología que desarrollan es enviar un comprobante de pago falso por un monto mucho más elevado del acordado al vendedor y notificarle que lo llamarán de una fintech o banco para resolver el problema. Esa persona es cómplice y le saca al vendedor los datos de acceso a su cuenta para vaciarla.
Si un usuario sospecha que ha sido víctima de una estafa, debe denunciarla en la plataforma de Mercado Pago o Mercado Libre. También puede denunciar la estafa en la UFECI o en la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires. Para evitar estas estafas, los usuarios deben ser cautelosos al abrir correos electrónicos o mensajes de texto, no abrir enlaces que no dirijan a la aplicación oficial y no compartir sus credenciales de acceso con nadie.
Comentarios