La inflación de abril fue 7,5% y en mayo habrá una suba de precios en torno al 7,4%.
El mercado volvió a actualizar sus expectativas inflacionarias y fijó un nuevo récord para todo el año: 126,4%. El pronóstico actualizado representa un aumento del 16,4% en relación a la previsión del mes pasado, debido a las fuertes remarcaciones registradas en abril, un mes que suele tener menor presión que marzo. El relevamiento del Banco Central señala que la inflación de abril se elevó al 7,5% y que la inflación núcleo superará las remarcaciones de todo el año.
La candidatura del ministro Sergio Massa, que aspiraba a contener los precios con acuerdos y sanciones, se ve en crisis debido al sostenimiento de la inercia inflacionaria. Los analistas que participan de la encuesta del Banco Central elevaron su pronóstico pesimista en el IPC núcleo y lo llevaron al 7,5% en abril, con un acumulado para el cierre de este año del 127%, por encima de la inflación general.
El nuevo problema que enfrentará el equipo económico será la convivencia con un piso inflacionario del 7% mensual hasta las elecciones generales de octubre, lo que generará un conflicto extra para Massa, que deberá mantener a raya la presión cambiaria ante el riesgo de una devaluación inesperada. Las consultoras que participan del REM vieron que en mayo habrá una suba de precios en torno al 7,4%, el mismo porcentaje que había generado inestabilidad en el Gobierno de Alberto Fernández, luego de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
El índice de costos logísticos nacionales elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), correspondiente a abril de 2023, registró nuevas subas en sus componentes. El gasoil aumentó un 4,23%, los lubricantes un 7,50%, los neumáticos un 7,25%, y otros componentes ligados al tipo de cambio, como las reparaciones y el material rodante, crecieron un 13,60% y 13,71%, respectivamente. Los costos de transporte registraron un aumento del 7,54% como resultado de estas variaciones y se espera que sigan aumentando debido al tercer tramo de paritarias (27% sobre la base de octubre de 2022).
Comentarios