Medidas de seguridad para proteger tu homebanking

La llegada del homebanking transformó la forma en que gestionamos nuestras finanzas, pero también nos expuso a amenazas cibernéticas. Estas son medidas para proteger tu seguridad.

La llegada del homebanking y las billeteras virtuales ha transformado la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Sin embargo, esta facilidad de acceso también expone a los usuarios a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Aunque las instituciones financieras implementan medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de datos y tokens para confirmar operaciones, los métodos de ingeniería social empleados por los delincuentes han demostrado ser efectivos para acceder a las cuentas de los usuarios y sustraer sus fondos. Por ello, dos medidas esenciales continúan siendo fundamentales para protegerlo: el cambio regular de contraseñas y la activación del doble factor de autenticación.

Medidas de seguridad para proteger tu homebanking: cómo prevenir amenazas

Los ciberdelincuentes suelen emplear correos electrónicos fraudulentos que imitan comunicaciones bancarias legítimas. Incluyen archivos adjuntos maliciosos o enlaces a sitios web comprometidos.para instalar malware en los dispositivos de las víctimas. De esta manera, roban sus datos para el acceso. Además, es común que estos delincuentes realicen llamadas telefónicas haciéndose pasar por representantes de instituciones financieras para obtener información sensible como nombres, números de cuentas y contraseñas, lo que les permite llevar a cabo robos de identidad y fraudes financieros.

Para mitigar estas amenazas, es fundamental cambiar las contraseñas de manera regular. Actualizar las claves de acceso periódicamente disminuye significativamente el riesgo de accesos no autorizados y sus posibles consecuencias. De acuerdo con datos de Kaspersky, un 38% de los argentinos han sido víctimas de incidentes relacionados con la banca digital. Y apenas el 6% cambió sus contraseñas tras haber enfrentado estas amenazas.

Recomendaciones de ciberseguridad

Los expertos de Kaspersky sugieren las siguientes buenas prácticas para actualizar las contraseñas de tu homebanking y billeteras digitales:

  • Cambiá tus contraseñas cada tres meses: esto ayudará a mantener la seguridad de tus cuentas y accesos. Si los ciberdelincuentes han conseguido robar tu información, tu nueva contraseña protegerá tu cuenta.
  • Creá contraseñas robustas y complejas: evitá usar información personal como fechas de nacimiento o nombres de mascotas. Opta por claves de al menos 12 caracteres que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
  • No reutilicés contraseñas bancarias: asegurate de que las contraseñas de cada servicio en línea sean únicas. Si una cuenta es hackeada, las demás no deben estar comprometidas.

Sobre la importancia del Doble Factor de Autenticación (2FA)

Asimismo, existen otras medidas de seguridad para proteger tu homebanking o billetera virutal. Una de ellas es el Doble Factor de Autenticación (2FA). Es una medida de seguridad esencial que añade una capa adicional de protección a tu cuenta bancaria en línea o billetera virtual. En lugar de depender exclusivamente de la contraseña, el 2FA requiere dos formas de identificación antes de permitir el acceso. Esto significa que, incluso si un ciberdelincuente logra obtener tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo factor de autenticación.

Combina “algo que sabés” (tu contraseña) con “algo que tenés” (un código enviado a tu teléfono, una huella digital o un token de seguridad). Las implementaciones más comunes incluyen:

  • Códigos SMS: recibís un código único en tu teléfono cada vez que intentás iniciar sesión.
  • Aplicaciones de Autenticación: aplicaciones como Google Authenticator o Authy generan códigos de seguridad que cambian frecuentemente.
  • Biometría: uso de tu huella digital o reconocimiento facial para verificar tu identidad.

Implementar el 2FA reduce significativamente el riesgo de accesos no autorizados a tu cuenta de homebanking o billetera virtual. Incluso si tu contraseña se ve comprometida, el atacante necesitará acceso físico a tu dispositivo o información biométrica para superar esta barrera.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios