Medalla de bronce para una rosarina en las Olimpiadas de Química

Melany Algarbe, de 19 años, destacó en la Técnica N° 469 y fue premiada en una competencia en Suiza.

La fotografía revela un momento especial en la vida de Melany Algarbe, donde su rostro irradia una sonrisa generosa al tiempo que sostiene orgullosamente la medalla de bronce. La imagen captura el instante en que subió al escenario para recibir el merecido reconocimiento en las Olimpíadas Internacionales de Química, que se llevaron a cabo en Zúrich del 16 al 25 de julio.

Tras cuatro años llenos de competiciones y premios, esta competición en Suiza marcó el final de su participación en las olimpíadas. Melany, de 19 años, compartió su experiencia, describiéndola como una locura inolvidable. El viaje en avión, su primer encuentro con un país extranjero y la convivencia con chicos de diversas culturas dejaron una profunda impresión en ella. Su objetivo era representar a su país de la mejor manera posible, y cuando sus nombres fueron anunciados durante la ceremonia, la emoción se apoderó de ella.

Melany fue la única mujer en representar a su país en este prestigioso certamen en Zúrich, mientras que los otros tres seleccionados eran jóvenes varones de la ciudad de Buenos Aires, quienes también recibieron merecidos reconocimientos: Pablo Rosetti obtuvo la medalla de plata, mientras que Tomás Santillán y Santiago Sirena se hicieron acreedores de la medalla de bronce, junto a Melany.

Este logro conjunto representa un destacado triunfo para el país, y los jóvenes talentos demuestran su habilidad y pasión por la química. Con el brillo de la medalla y la sonrisa en el rostro de Melany, se refleja el esfuerzo y dedicación que han llevado a cada uno de ellos hasta el escenario de reconocimiento en las Olimpíadas de Química.

En total, la joven rosarina tuvo que enfrentar dos desafíos individuales para asegurarse una de las codiciadas medallas de bronce. Primero, se enfrentó a un extenso examen práctico experimental de cinco horas en el laboratorio, y dos días después, tuvo que afrontar una instancia teórica igualmente extensa.

Entre risas, ella describe el segundo examen como “una Biblia” de alrededor de cien páginas. La competencia se llevó a cabo en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich y contó con la participación de unos 350 estudiantes de 89 países.

Durante varios meses, los cuatro jóvenes argentinos se prepararon para esta competencia mundial como parte del programa de Olimpíadas Argentinas de Química (OAQ), organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el apoyo y financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación.

En una nota publicada a fines de mayo en La Capital, Melany expresaba: “Estudiar y aprender química me hace sentir no solo curiosidad, sino también la capacidad de comprender cada vez más mi entorno”.

Cuando se anunció que sería parte del equipo argentino, la joven rosarina mencionó el apoyo incondicional de su madre, Nilda, quien la acompañó y alentó en cada etapa de su carrera olímpica. Melany ha sido parte de las Olimpíadas Argentinas de Química (OAQ) desde 2019, y a nivel nacional ha obtenido dos medallas de plata y un diploma por su destacado rendimiento.

El año pasado, Melany completó su educación secundaria en la Técnica Nº 469 Estanislao Zeballos (anteriormente Técnica 7), por lo que sabía que la competencia en Suiza sería su última participación como estudiante. Para el segundo semestre de este año, tiene planes de comenzar su carrera en la licenciatura en química en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Ver Más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios