Los aumentos de los servicios impactarán en el bolsillo de los consumidores, también subirán los combustibles

El tercer mes del año arranca con aumentos en varios rubros y otra vez impactará en el bolsillo de la gente. Entre los aumentos que se vienen están los de los servicios y combustibles.
Alquileres
Los contratos firmados en el mismo mes de 2023, sufrirán un incremento interanual de 149,34%. Esto es más de 25 puntos porcentuales menos que los registrados en febrero (174,42%). Estos números son de acuerdo a los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina. De esta forma y a modo de ejemplo, un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes deberá abonar $997.360.
Combustibles
Las petroleras piden una actualización que, al menos, contemple la devaluación y la inflación. Pero cabe destacar que aún no está confirmada la magnitud del aumento.
Empleadas domésticas
El Gobierno formalizó los incrementos para las trabajadoras de casas particulares. De esta forma, el mínimo por hora para la quinta categoría queda en $ 2.863 la hora. Además el monto de aquellas que se retiran durante el día quedó en $ 351.233.
Prepagas
Las principales prepagas confirmaron que no llevarán adelante incrementos para el mes de marzo. Quienes sí sufrirán una suba son aquellos usuarios que mantienen contratos individuales y directos. Es decir, aquellos que no contemplaban derivación de aportes y las subas rondan el 1,9%.
NOTA RELACIONADA
Comentarios