En una votación en línea a través de un formulario específico habilitado por la Cámara Nacional Electoral, los ciudadanos argentinos eligieron los temas adicionales de derechos humanos y convivencia democrática, así como desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, como los más relevantes para los dos debates presidenciales que tendrán lugar el 1 y 8 de octubre.
Estos dos temas obtuvieron la mayoría de los votos, con casi el 58% y el 18,6% respectivamente, de entre las siete temáticas preestablecidas. Los ciudadanos tuvieron 48 horas para emitir su voto a través del sitio oficial del Debate 2023, desde el jueves hasta el sábado pasados.
La participación ciudadana a través de esta modalidad fue una de las novedades introducidas en estos debates. Todos aquellos que estén habilitados para votar en las elecciones generales pudieron participar, y el menú de temas incluía, además de los dos más votados, salud (6,82% de las preferencias), justicia, instituciones y transparencia (6,62%), relaciones de Argentina con el mundo (5,53%), federalismo y desarrollo regional (3,35%), y defensa (1,14%).
Los debates, organizados por la Cámara Nacional Electoral y realizados por CAPIT y la TV Pública, contarán con la participación de Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Bregman (FIT-U).
Esta modalidad de participación ciudadana quedó plasmada en un Reglamento que se dio a conocer en una audiencia pública el pasado jueves, en la cual se debatió y consensuó entre los representantes de los partidos políticos que participarán en ambos debates, tras haber sido elaborado por un Consejo Asesor conformado por personalidades de diferentes ámbitos.
Comentarios