De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los precios mayoristas cayeron en mayo un 0,3%.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios mayoristas cayeron en mayo un 0,3%. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) no registraba una baja desde abril del 2020, en el contexto de la pandemia, y la cifra marca el regreso de la deflación en el ámbito mayorista. No obstante, pese a este retroceso, el acumulado anual subió un 7,4% y un 22,4% en la comparación interanual.
Cabe señalar que el IPIM refleja la evolución de los precios de bienes nacionales e importados que se comercializan en el mercado interno, incluyendo los impuestos. Durante el mes de mayo, la baja se explicó sobre todo por una variación casi nula en los precios de los productos nacionales. Asimismo, influyó la caída del 4,1% en los productos importados.
Entre los rubros nacionales, las principales bajas se registraron en Productos refinados de petróleo (-0,17%), Productos agropecuarios (-0,10%) y Productos metálicos básicos (-0,06%). Contrariamente, los sectores Alimentos y bebidas (+0,20%) y Sustancias y productos químicos (+0,09%) representaron las mayores subas.
Los precios mayoristas cayeron en mayo un 0,3%
Por otro lado, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), el cual utiliza la misma base de productos que el IPIM, pero sin considerar impuestos, también mostró una caída del 0,3%. Fue con la misma dinámica: los productos nacionales se mantuvieron estables y hubo una baja del 4,2% en los importados.
En tanto, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide los precios percibidos por el productor nacional excluyendo productos importados pero considerando exportaciones, registró una disminución del 0,2%. El retroceso se debió a una baja del 0,7% en los productos primarios y a una variación prácticamente nula en los manufacturados y la energía eléctrica.
Comentarios