Ante un panorama económico desafiante, los consumidores argentinos ajustan sus gastos, principalmente, en alimentos y ropa.

En medio de un panorama económico desafiante, los consumidores argentinos están modificando sus hábitos de compra. Principalmente, los recortes son en gastos esenciales, como alimentos y ropa. Según un informe reciente de la consultora Bain & Company, el 48% de los argentinos ha disminuido su gasto en alimentos, mientras que el 39% ha hecho lo mismo en ropa.
La inflación y la pérdida de poder adquisitivo han llevado a los consumidores a adoptar nuevas estrategias para manejar sus finanzas. De acuerdo al informe, el 38% de los encuestados redujo la cantidad de artículos que compra, y el 36% eliminó por completo ciertos productos. Además, el 43% opta por marcas más económicas, mientras que el 31% prefiere las marcas propias de los supermercados.
Vale mencionar, sin embargo, que el ajuste no se limita a alimentos y ropa. El estudio también indica que el 32% de los argentinos recortó gastos en restaurantes, el 28% en entregas a domicilio, el 22% en productos de cuidado personal, el 21% en alcohol y el 20% en transporte.
Los argentinos ajustan sus gastos en alimentos y ropa: capacidad de ahorro limitada
La capacidad de ahorro también se ha visto afectada. Solo el 9% de los consumidores latinoamericanos puede ahorrar sin dejar de gastar en lo no esencial, mientras que el 30% logra ahorrar únicamente adquiriendo lo esencial. En total, solo el 39% de los encuestados afirma poder ahorrar dinero de un mes para el otro, cifra que se reduce al 19% entre los hogares de bajos ingresos.
Al respecto, Alejandro Pérez, socio de Bain & Company y responsable de la oficina en Argentina, señaló que las tiendas de barrio, de descuento, mayoristas y en línea han experimentado un crecimiento, impulsadas por sus precios bajos y descuentos. Esto refleja un giro de los consumidores hacia opciones más económicas en respuesta a la situación económica actual.
Comentarios