El arresto tuvo lugar luego de una denuncia de niños víctimas de una red de pederastia de tiktokers del Líbano.
Diez personas fueron detenidas acusadas de estar involucradas en una red de pederastia conformada por conocidos “tiktokers” del Líbano. Las detenciones tuvieron lugar este domingo, en consecuencia de la denuncia de un grupo de niños.
Según se conoció, los menores fueron víctimas de abuso sexual. Eran fotografiados y obligados a consumir drogas en hoteles. Además, otras veinte personas podrían ser arrestadas. Por el momento, los acusados serán remitidos a un tribunal y presenciarán los testimonios de demandantes, testigos y sospechosos. De acuerdo a la Agencia Nacional de Noticias, entre los últimos detenidos hay una mujer indicada como la responsable de atraer a los menores a través de una cuenta de TikTok en beneficio de los miembros.
En tanto, las pesquisas se encuentran bajo supervisión judicial y no descartan el arresto de más sospechosos. Según trascendió, los involucrados podrían llegar a ser unas treinta personas.
Sobre los peligros de los contenidos de salud mental en TikTok
Niños y adolescentes de todo el mundo consumen Tik Tok cada vez en más altas proporciones. Cada día se ven expuestos a contenidos relacionados a la salud mental, como la depresión o el suicido. En este marco, Amnistía Internacional difundió estudios que alertan sobre esta situación y “suponen en peligro”. “Pueden empeorar problemas de salud mental preexistentes”, aseguran.
Los informes fueron titulados “Empujados a la oscuridad: El feed ‘Para ti’ de TikTok fomenta la autolesión y la ideación suicida”, y “Siento que no se me protege: Emboscada en la red de vigilancia de TikTok”. Ambos revelan que “los abusos que sufren los niños y jóvenes que usan la app son causados por su algoritmo”.
De acuerdo a los resultados de la investigación, aquellos contenidos vinculados con la salud mental son “potencialmente dañinos”. Por eso “suponen un peligro”, sobre todo en los niños más pequeños. Esta situación se debe a que “más de la mitad de los videos de la sección ‘Para ti’” están relacionados con problemas de salud mental. “Romantizan, normalizan o animan al suicidio”, indicaron.
Los informes contaron con una etapa técnica y una manual. Incluyeron más de treinta cuentas automatizadas creadas para representar a jóvenes de trece años. El objetivo fue medir los efectos del sistema de recomendación.
Comentarios