Se consiguió reducir la tasa de interrupciones en la Donación de Órganos
La Ley 27.447, también conocida como “Ley Justina”, fue aprobada por unanimidad el 4 de julio de 2018. Suprimió el requisito de certificación familiar que exigía que el fallecido no expresara una oposición a la donación.
Años después de su promulgación, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, anunció que se logró reducir la tasa de interrupciones en los procesos de donación debido a la oposición familiar. La cual antes rondaba el 40% a nivel nacional y actualmente se encuentra en un 10%.
La eliminación del requisito de certificación familiar ha llevado a un aumento significativo en el número de donantes en Argentina.
Y una reducción en las interrupciones debido a la oposición familiar, según explicó el médico con especialización en Terapia Intensiva.
En la actualidad, estas interrupciones apenas alcanzan el 10%, lo cual representa una disminución muy significativa. Este fue uno de los impactos más inmediatos y notables de la modificación de la ley, enfatizó Soratti.
Entre los principales cambios introducidos por la ley se encuentra la implementación del consentimiento presunto. Lo que significa que todas las personas mayores de 18 años son consideradas donantes, a menos que expresen lo contrario de manera explícita.
Además, se brindan varias opciones para manifestar la voluntad afirmativa o negativa hacia la donación, como a través de la app Mi Argentina, mediante la firma de un acta de expresión en el INCUCAI.
Y en los organismos provinciales de ablación e implante, solicitando que quede registrado en el DNI, o enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino.
Comentarios