Las ventas minoristas pymes, cayeron el 3,6% anual en el mes de junio, marcando así el sexto mes consecutivo de descenso, según datos proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El primer semestre del año cierra con una baja del 1,8% interanual, lo que refleja un panorama desafiante para el sector minorista pyme en el país. Además, en la comparación mensual, las ventas de junio fueron un 0,9% inferiores a las de mayo.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.241 comercios minoristas de todo el país, revela que el sector textil e indumentaria ha sido el más afectado, registrando una retracción del 9,6% en sus ventas durante el mes de junio. Por otro lado, el único rubro que experimentó un crecimiento fue el de las farmacias, con un aumento del 3,9%, aunque con dificultades en la reposición de algunas drogas específicas.
Análisis sectorial
Alimentos y bebidas
Las ventas retrocedieron 4,1% anual en junio, a precios constantes y acumulan una caída de 1,4% en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2022. Sin embargo, en la comparación intermensual, apenas subieron un 0,1%. Las empresas consultadas reportaron faltantes de azúcar, aceite, arroz, variedades de fideos, quesos y fiambres, entre otros productos.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Las ventas bajaron 4,7% anual en junio, a precios reales, y 2,7% en la comparación mensual. En el primer semestre llevan una baja de 2,2% frente al mismo periodo del 2022. Los negocios siguen buscando variantes para vender, incorporando otros productos o haciendo promociones, en un mercado donde el consumo está frenado para productos que no son de primera necesidad.
Calzado y marroquinería
Hubo un declive del 0,4% anual en junio, a precios reales, y del 1% en la comparación mensual. En el primer semestre acumulan una caída de 0,7% frente a los mismos meses del año anterior. Lo que mejor se vendió fue el calzado deportivo. En cambio, no tuvo un buen mes el calzado invernal femenino, básicamente botas, donde se miró poco, se consultó poco y se compró poco. Las promociones de algunos bancos y por el Día del Padre favorecieron la venta del mes, aunque no lograron cambiar la tendencia.
Perfumería
En junio, a precios constantes, las ventas bajaron 2,9% anual, 0,7% mensual, y 0,6% en el acumulado del primer semestre del año. El rubro tiene mucha competencia de las farmacias, incluso en las ciudades más pequeñas, que cada vez más incorporaron productos de perfumerías.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas declinaron un 2,2% anual y 0,3% mensual en junio. En el acumulado de los primeros seis meses del año se mantienen sin cambio frente a igual semestre del 2022. El sector sigue con muchos problemas de abastecimiento de productos importados y nacionales. Los empresarios reclaman que los precios del rubro suben al ritmo del dólar “blue” pero no bajan con esa misma dinámica.
Textil e indumentaria
Las ventas bajaron 9,6% anual en junio y 1,6% mensual, así llevan en lo que va del año un desplome del 10% frente a igual periodo de 2022. Los comercios sostienen que hubo poca clientela activa en el mes y que los precios tuvieron un fuerte salto entre mayo y junio.
Comentarios