Las importaciones crecerían USD 15.000 millones en 2025

Anticipan que las importaciones en Argentina crecerían en USD 15.000 millones durante 2025, lo que tendrá un impacto considerable en el superávit comercial del país.

Según estimaciones, debido al tipo de cambio más bajo y la mayor actividad, las importaciones en Argentina crecerían USD 15.000 millones en 2025 y, por ende, en la capacidad para acumular dólares. Sin embargo, uno de los principales retos que enfrenta la administración es la necesidad de fortalecer las reservas a lo largo del año.

Esta preocupación es conocida por los inversores, quienes centran su atención en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la cantidad de recursos que se destinarán a mejorar el balance del Banco Central. Esto es esencial para cumplir la promesa de Javier Milei de eliminar el cepo cambiario, a más tardar el 1 de enero de 2026.

La reciente debilidad de los bonos también está vinculada a estas inquietudes. Domingo Cavallo, duramente criticado por parte del presidente, advirtió que los fondos del FMI no serán suficientes para eliminar el cepo, sugiriendo, además, la necesidad de implementar medidas alternativas que aumenten la oferta de dólares del sector privado.

Éxito del plan y sus consecuencias

Un desafío significativo que enfrenta el Gobierno es consecuencia del propio éxito de su plan de reactivación. La mejora en el consumo está llevando a un aumento de las importaciones, lo que es necesario para abastecer el mercado.

De acuerdo con un informe de la consultora Invecq, se prevé que el ingreso de productos importados en 2025 aumente en aproximadamente USD 15.000 millones. En contraste, las exportaciones podrían experimentar un crecimiento mínimo o incluso nulo, debido a la caída en los precios de los productos agrícolas.

Las razones detrás del incremento en las importaciones son diversas. La reactivación económica es, posiblemente, el factor más determinante, pero también influyen elementos como un tipo de cambio más bajo que facilita la adquisición de insumos importados. Asimismo, la eliminación del impuesto PAIS redujo las barreras para la importación de productos, y el acceso a dólares oficiales para este fin se ha vuelto más fluido.

Con el aumento de las importaciones y el incremento de los gastos de turismo de los argentinos en el exterior, se espera que la cuenta corriente se vuelva muy deficitaria en 2025.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios