Lanzan el primer alimento impreso en 3D

Según los creadores, el producto ofrece beneficios nutricionales. Esta tecnología se basó en un proceso que recrea las “escamas” junto con las fibras que definen su carne. 

La compañía austriaca de alimentos, Revo Foods, revolucionó la industria alimentaria al lanzar al mercado el primer alimento impreso en 3D que se encuentra en los estantes de los supermercados.

Bajo el nombre “El Filete, inspirado en el salmón”, esta innovación representa una alternativa vegana al tradicional filete de salmón, brindando una experiencia gastronómica que emula la textura y las características de este pescado.

“Con el hito de la impresión de alimentos en 3D a escala industrial, estamos entrando en una revolución creativa de la alimentación, una era en la que los alimentos se elaboran exactamente según las necesidades del cliente”, dijo el director ejecutivo de la empresa, Robin Simsa, a un medio digital.

Esta tecnología se basó en un proceso de extrusión que recrea las “escamas” del salmón, junto con las fibras que definen su carne. El objetivo principal fue desarrollar una microproteína especialmente diseñada para ser compatible con la impresión en 3D.

Los investigadores de Revo Foods trabajaron en el ámbito de la alimentación impresa en 3D durante varios años, dando origen a productos tan diversos como tartas de queso elaboradas con láser y carnes cultivadas en laboratorio en capas.

Los beneficios nutricionales del salmón  

“El Filete” es una alternativa alimentaria creada por Revo Foods que ofrece beneficios nutricionales notables. Contiene 9,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto, aunque ligeramente menos que el salmón convencional.

Además, no contiene azúcar, gluten ni colesterol, y aporta vitaminas esenciales como A, B2, B3, B6, B12 y D2, así como nueve aminoácidos esenciales.

Revo Foods desarrolló esta alternativa alimentaria debido a la creciente tendencia hacia la impresión de alimentos como una solución más sostenible para la alimentación global, especialmente en la industria pesquera.

Según la empresa, el “Filete de Salmón Vegano” tiene un impacto ambiental significativamente menor en comparación con la producción tradicional de salmón. Se estima que produce entre un 77% y un 86% menos de dióxido de carbono y consume un 95% menos de agua potable que la pesca y el procesamiento de salmón orgánico.

Leer más

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios