Por el Impuesto a las Ganancias, además, ingresó un 13% menos del IVA que el año pasado en nuestro país.
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado conocido como IVA cayó en septiembre un 15,5% real. Mientras tanto el IVA del Impuesto a las Ganancias se contrajo 13% también en términos reales. Estos datos surgen de las estimaciones privadas en base a los envíos de fondos a las provincias por coparticipación federal de impuestos.
Los datos corresponden al Instituto Argentino de Análisis Fiscal que señaló en un informe que “en conjunto la recaudación de IVA y Ganancias habría registrado una caída real interanual del 14,6%”. El trabajo indica que “en el acumulado de los primeros 9 meses del año de la suma de estos tributos. La variación interanual real habría sido negativa por 11,2%”.
Por su lado, la consultora Politikon Chaco estimó que “también se observan descensos reales en los Impuestos Internos (4,6%) y en los Otros Coparticipados (8,9%)”.
De ese modo, los ingresos de la Afip siguen marcando el mismo sendero de deterioro que muestran a lo largo del 2024. Esto se da con la excepción de mayo, que tuvo alza por la extraordinaria recaudación del Impuesto a las Ganancias de las empresas. Estas reportaron fuertes utilidades cambiarias del 2023, por la devaluación de diciembre.
Este martes 1º de octubre, la Afip dará a conocer el total de la recaudación de impuestos y la seguridad social. Se sentirá el impacto de la reducción del Impuesto País del 17,5% al 7,5%. Eso implicaría una pérdida por mes de unos $200.000 millones.
Los datos de septiembre indican por otro lado, que la inclusión de la cuarta categoría en el Impuesto a las Ganancias, para los salarios a partir de $1,5 millones en mano desde agosto. Los salarios que se cobraron a principios de este mes ya recibieron los primeros descuentos.
NOTA RELACIONADA
Comentarios