La NASA elevó al 3,1 % la probabilidad de impacto del asteroide

La NASA ajustó elevó la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 al 3,1 %. Si colisiona en 2032, afectaría a millones de personas.

asteroide podría colisionar con la tierra
Foto: Archivo.

La NASA elevó la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 al 3,1 %, lo que significa una posibilidad de 1 en 32 de que colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este nivel de riesgo supera incluso al del asteroide Apofis en su momento de mayor amenaza y encendió las alarmas en la comunidad científica.

Con un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros, 2024 YR4 podría liberar una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT, suficiente para arrasar una ciudad entera. Más de 100 millones de personas estarían en peligro si impacta en zonas densamente pobladas como India, Pakistán, Bangladesh, Bogotá, Lagos o Jartum.

La Agencia Espacial Europea (ESA) también ajustó sus cálculos y situó la probabilidad de impacto en 2,8 %. Ambas agencias clasificaron al asteroide en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica que requiere monitoreo constante. Sin embargo, los científicos enfrentan un desafío: a partir de abril, el asteroide quedará oculto tras el Sol, lo que dificultará su observación hasta 2028.

Para mitigar la falta de datos, la NASA utilizará el telescopio espacial James Webb en marzo de 2025 para analizar la composición y trayectoria del asteroide. Además, se revisan registros históricos para detectar posibles observaciones previas.

Ante el incremento de la amenaza, la NASA y la ESA activaron mecanismos internacionales de defensa planetaria y notificaron a la ONU. Aunque no hay medidas inmediatas necesarias, se evalúan estrategias de desvío si las probabilidades siguen aumentando.

A pesar de la preocupación, los expertos piden calma. El riesgo aún es bajo y confían en que el monitoreo continuo permitirá actuar a tiempo si es necesario.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios